TW
0

se reprocharon mutuamente el fracaso en una negociación que se intensificó durante las últimas horas, con sucesivos aplazamientos del límite que se habían dado para negociar. Mientras Caldera anunció un acuerdo sobre el Consejo General del Poder Judicial y daba por rotas las negociaciones sobre el resto, De Grandes descartó que pueda producirse sólo la renovación del órgano de gobierno de los jueces y acusó al PSOE de «deslealtad» por romper un acuerdo «final y completo» que aseguró que estuvo cerrado a media tarde de ayer. El PP ha pedido unilateralmente que el plazo para presentar candidatos se mantenga abierto hasta las dos de la tarde de hoy para que el PSOE pueda reconsiderar su postura y firmar la propuesta «pactada» sobre CGPJ, Tribunal de Cuentas y Tribunal Constitucional.

El único acuerdo que ambas partes reconocen haber alcanzado se refiere a la renovación de los miembros del CGPJ, para la cual tendrían capacidad de propuesta todos los grupos parlamentarios excepto el PNV, CC y el grupo mixto. Conforme a este pacto, el PP propondría a diez vocales más el presidente, el PSOE a siete, CiU e IU a uno cada uno, mientras que la plaza restante correspondería al «candidato de consenso», Agustín Azparren Lucas, quien obtuvo el mayor número de avales entre los candidatos no asociados de la carrera judicial. De esta manera, los candidatos de extracción parlamentaria pactados serían Alfonso López Tena -avalado por CiU-, José Antonio Alonso, Faustino Gutiérrez Albi, Luis Aguiar de Luque y María Angeles García García, propuestos por los socialistas; Javier la Orden Ferrero y Eduardo Ortega Martín, candidatos del PP, a los que se sumaría el miembro propuesto por IU, Félix Pantoja.

La proporción pactada se materializaría con la elección de los doce vocales propuestos por la carrera judicial hasta completar las veinte plazas, y entre quienes sólo habrá finalmente dos magistrados independientes. En cuanto a la exclusión del PNV, el portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, aseguró que tras ser vetada por los populares, llegó a ofrecer incluir a la diputada nacionalista vasca Margarita Uría dentro del cupo del PSOE, pero el PP también se opuso.

Esta afirmación fue rebatida por el portavoz parlamentario del PP, Luis de Grandes, quien aseguró que su grupo no ha vetado a nadie «y menos a esa señora», sino que fueron los socialistas quienes rechazaron una «fórmula equilibrada» que hubiera posibilitado la presencia en el CGPJ del PNV y de CC. Caldera responsabilizó también al PP de haber impedido el consenso en la renovación del resto de los órganos constitucionales debido a su voluntad de implantar «vetos personales», y además hizo hincapié en que llegaron a proponer para el Constitucional a un ex gobernador civil «de la dictadura», el magistrado del Tribunal Supremo Roberto García Calvo. A su juicio, los 'populares' mantienen una «doble moral» puesto que mientras rechazan la presencia de ex ministros socialistas en los órganos constitucionales, ellos promueven a personas con similar perfil político.