TW
0

Los tres partidos gallegos coincidieron en pedir más autogobierno para su Comunidad Autónoma en el Día de Galicia. El futuro presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, asumió la responsabilidad de que Galicia no quede detrás de nadie y sea la primera Comunidad de España «también en la ambición del Estatuto del impulso del autogobierno», pero puso como límite al próximo Estatuto la Constitución y el consenso de los tres partidos. Anxo Quintana, portavoz nacional del BNG, en un discurso más atrevido que el de su futuro socio en la Xunta, habló de crear un Estado de «naciones libres» que se «hablen de igual a igual» y exhortó al resto de partidos gallegos a ser tan ambiciosos y a tener la misma grandeza y altura de miras que el BNG.

En el acto celebrado por el PSOE gallego, en el que los socialistas hicieron una ofrenda floral en Rianzo (A Coruña) al intelectual gallegista Alfonso Rodríguez Castelao, Touriño asumió la responsabilidad de que Galicia «no quede detrás de nadie» y de incorporar a Galicia a la «España de la primera velocidad en calidad de vida, en empleo educación y cultura». No obstante, el socialista subrayó que la reforma del Estatuto requiere de la «concertación» de las tres fuerzas políticas y se comprometió a que el futuro texto se apruebe sin divisiones y sin fracturas.

Las apelaciones a la unión fueron una constante en el discurso del futuro presidente de la Xunta, que discurrió entorno a la «unidad nacional» y la cohesión de mayoría. En todo momento, Touriño estuvo arropado por miembros de la Ejecutiva nacional, como el secretario de Organización; José Blanco; y del Gobierno, como la ministra de Pesca, Elena Espinosa.