TW
0

La evolución del precio del petróleo y el abaratamiento de los alimentos agudizaron la caída del IPC -Índice de Precios al Consumo-, que en junio alcanzó otro mínimo histórico y se situó en el -1% en tasa interanual, una décima por debajo de la de mayo. No obstante, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios subieron el 0,4% en el mes, con lo que la última caída en tasa mensual fue la de enero, lo que aleja la posibilidad de que se produzca deflación, según cálculos del Gobierno y de los expertos.

En tasa anual, se trata de la cuarta caída consecutiva y del mayor descenso de precios registrado en 47 años, desde 1962, primer año del que se tienen datos homologables.

Tanto el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, como la CEOE, FUNCAS y los expertos consultados por Efe auguraron que el IPC continuará en tasas negativas hasta el otoño, cuando finalice el efecto escalón del petróleo.

Además, Campa insistió en el aspecto positivo de la caída de precios, ya que supone un aumento en la renta de los ciudadanos y ayuda a mejorar la competitividad.

Recordó que el diferencial de inflación de España con la media de la zona del euro se mantuvo en junio en 0,9 puntos negativos.

El principal responsable del descenso de precios sigue siendo el petróleo, ya que en junio de 2008 el precio del barril de Brent era de 133,74 dólares, casi el doble de los 69,27 dólares de un año después, de ahí su fuerte efecto sobre la tasa interanual.

Así, en los últimos doce meses los carburantes y combustibles acumulan una caída del 21,3% y los productos energéticos del 14,2% José Carlos Díez de Intermoney, Estefanía Ponte de Fortis, Sara Baliña de AFI y Gregorio Izquierdo del Instituto de Estudios Económicos (IEE) coincidieron en que en otoño la tasa de inflación volverá a ser positiva para cerrar el año en el entorno del 1%.