Panorámica del Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer. g Foto: SERGIO PÉREZ/EFE

TW
0
EFE/OTR PRESS-MADRID Los trabajadores autónomos podrán cobrar una prestación por cese de actividad que oscilará entre un mínimo de 583'38 euros y un máximo de 1.383'9 euros mensuales en el caso de tener dos o más hijos, según un informe del Ministerio de Trabajo e Inmigración remitido ayer al Consejo de Ministros.

Esta propuesta de un sistema de prestación por cese de actividad establece que la cuantía del subsidio será del 70% de la base de cotización de los doce meses anteriores.

La prestación se cobrará durante dos meses si se ha cotizado entre 12 y 17 meses inmediatamente antes del cese; durante tres meses para la de 18 y 23 meses; durante cuatro meses para la de 24 a 29 meses; durante cinco meses para la de 30 a 35 meses, y durante medio año para las cotizaciones superiores a 36 meses (durante nueve meses para las personas mayores de 60 años).

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, indicó tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer que el modelo pretende ser «contributivo, solidario y sostenible».

Si el paro no baja del 17% El Consejo de Ministros aprobó ayer la concesión de una ayuda mensual de 420 euros a los desempleados que hayan agotado la protección y no dispongan de ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, que podrá ser prorrogable cada seis meses, siempre que la tasa de paro no baje del 17%.

De la Vega advirtió que se trata de «una medida extraordinaria, de duración limitada», que contará con una prestación de 642 millones de euros. El presupuesto correrá a cargo del Servicio Público de Empleo Estatal, mientras que las comunidades autónomas financiarán las acciones incluidas en los itinerarios de empleo.