TW
9

Los equipos negociadores de PSC y ERC han dado este martes el 'sus' a las negociaciones para la posible investidura del socialista Salvador Illa como próximo presidente de la Generalitat de Cataluña. La reunión, celebrada en Barcelona sin convocatoria de medios de comunicación, ha servido para dar comienzo a las negociaciones y ambas partes se han emplazado a «continuar trabajando», según han indicado PSC y ERC en un comunicado conjunto.

El primer debate de investidura está previsto para el próximo martes, día 25, pero el primer secretario del PSC, Salvador Illa, ya ha avanzado que pedirá al presidente del Parlament catalán, Josep Rull, «más tiempo» para poder articular una «mayoría progresista» con ERC y Comuns que permita su investidura como presidente de la Generalitat. Si Rull no encuentra a ningún candidato con opciones de ser investido, puede prescindir de este pleno específico y, en su lugar, activar igualmente la cuenta atrás de dos meses -que acabaría hacia el 25 de agosto- para investir a un nuevo presidente o, si eso no es posible, repetir las elecciones catalanas en octubre.

Noticias relacionadas

Esta novedad, producida después de que hace unos días Esquerra propiciara que la Mesa del Parlament recaiga en las manos de un hombre de Junts, ha sido criticada por los partidos de la derecha española, e incluso Ione Belarra (Podemos) ha criticado que los socialistas usen la financiación autonómica como un intercambio de cromos para investir a su candidato en Cataluña, algo que en su opinión está abocado al fracaso.

Por su parte, Vox ha acusado este martes al Gobierno de ceder al «chantaje» de ERC y romper las igualdad entre los españoles con su propuesta de una financiación «singular» para Cataluña y se ha mostrado convencido de que el próximo paso será el referéndum de autodeterminación. Así lo ha denunciado la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, en rueda de prensa en la que ha subrayado que los españoles deben ser iguales ante la ley «y, también, ante Hacienda».

Un principio que, en su opinión, está rompiendo el Gobierno al plantear una financiación especial para Cataluña, pero no porque realmente piense que la necesita, sino porque «se trata de un chantaje más de los separatistas». La portavoz 'ultra' ha subrayado que hasta ERC lo ha reconocido, así como que «han obligado al Partido Socialista a rebajar la malversación, a suprimir la sedición, aprobar la amnistía y ahora aprobar una fiscalidad singular». «El próximo paso será el referéndum de autodeterminación. Ese es el pago del partido socialista por mantenerse en el poder y los separatistas se jactan de ello», ha advertido Millán, en línea de los argumentos utilizados por los republicanos últimamente, incluso después del descalabro electoral que sufrieron en los pasados comicios autonómicos.