TW
0
M. SERRA/ B.RAMIS Se abre el plano y sobrevolamos Alaró desde el aire. Poco a poco vemos danzando a los cossiers y nos adentramos en la historia de un pueblo. Así empieza el documental realizado por Joan Gibert, quien ha llevado a cabo una investigación exhaustiva de la recuperación de los cossiers en Alaró y la fiesta cultural que conllevan.

En el transcurso del documental aparece el testimonio de diferentes personas que participaron activamente en la recuperación de los cossiers en el año 92, después de 53 años en el olvido. Uno de ellos es Mestre Perico, único superviviente del último grupo de cossiers que bailaron en el año 39 y el experto musicólogo Francesc Valcaneres. Gibert explica que los motivos que le llevaron a realizar el documental nacieron «de la muerte de un amigo íntimo que era cossier y de las ganas como alaroner de homenajear a mi pueblo». También confiesa que en un primer momento «me acerqué a la tradición de los cossiers con cierto desconocimiento, aunque con mucho respeto. Poco a poco fui descubriendo ciertos aspectos de los cossiers que me fascinaron».

El joven realizador recibió la ayuda de su hermano Antoni, quien se encargó, entre otras cosas, de la banda sonora. De hecho, Antoni Gibert, versionó la música que bailan los cossiers, utilizando instrumentos como el piano, el violín y el violonchelo.