Una barbacoa y varios muebles, sobre los escombros procedentes de obras menores se acumulan cerca de Mondragó.

TW
0

Sofás, escombros procedentes de obras menores, restos de poda, electrodomésticos viejos y muebles de terraza abandonados se acumulan desde el verano pasado en un camino cercano al Parc Natural de Mondragó. El grupo municipal de Unió Mallorquina (UM) en el Ajuntament de Santanyí ya denunció en noviembre pasado la existencia del vertedero ilegal, una situación que, según el portavoz nacionalista, Gabriel Vidal, «se puede observar en la gran mayoría de caminos del municipio».

Diez meses después de la primera denuncia en Mondragó, «el vertedero está igual o peor porque el departamento de Medio Ambiente del Ajuntament no ha hecho nada de nada», añade Vidal.

Desde el Consistorio 'santanyiner' han argumentado siempre que la gestión de residuos no es una competencia municipal y que, por lo tanto, deberían ser el Departament de Medi Ambient del Consell de Mallorca y la Conselleria de Medi Ambient del Govern las instituciones encargadas de retirar los residuos que todavía se acumulan en los alrededores del Parc Natural de Mondragó.

Competencias
Desde Unió Mallorquina destacan que, según la ley de residuos y según la ordenanza municipal de limpieza de Santanyí, es el Consistorio el que tiene competencias sobre los vertidos ilegales «porque los residuos están dentro del municipio de Santanyí y lo que debe hacer el Ajuntament para gestionar bien es evitar situaciones como ésta y proponer una solución», asegura Vidal. Por todo esto, desde el comité local de Unió Mallorquina de Santanyí volverán «a denunciar la existencia de este vertedero de residuos incontrolado sobre el que los agentes medioambientales del Ajuntament de Santanyí siguen sin actuar», explica el portavoz de la formación, Gabriel Vidal.

Y es que «la mala imagen turística y el riesgo de incendios que supone la permanencia de residuos inflamables junto a los arbustos que rodean el camino» son, hoy por hoy, «las consecuencias de la falta de sensibilidad y de la mala gestión de la concejalía de medio ambiente del Ajuntament», señala Vidal. Con todo, tanto los vecinos de la zona como Unión Mallorquina esperan que el Consistorio retire el vertedero ilegal para evitar que prácticas como ésta se extiendan.