El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, encabezó la delegación española en Bonn.

TW
0
EP/AFP-BONN Los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellos Venezuela, «no están de acuerdo» con la propuesta de acuerdo de la presidencia de la cumbre del clima y eso rompe «el consenso» del G-77, formado por los países en vías de desarrollo, en Bonn, declaraba ayer tarde el vicepresidente de la conferencia y embajador argentino, Raúl Estrada. «El problema de la OPEP es que no quieren que recobre vitalidad el Protocolo de Kioto, con el paquete de medidas para su aplicación propuesto por el presidente de la cumbre, Jan Pronk.Si no se recupera el consenso en las próximas horas, las dos posiciones se dividirán en dos grupos», afirmó Estrada.

Según el embajador argentino, «el acuerdo saldrá adelante, seguramente con la oposición de ellos. Hay que hablar con la presidencia para ver como son las cuestiones procesales, en caso de división en una de las partes negociadoras». Dentro de esta clima negociador, el presidente de la Cumbre del Clima, el ministro holandés de Medioambiente, Jan Pronk se vió obligado a interrumpir inesperadamente la sesión plenaria, que había comenzado unos veinte minutos antes, para abrir nuevas consultas bilaterales y poder llegar a algún tipo de acuerdo.

Pronk abandonó la sala cogido de la mano con Yoriko Kawaguchi, ministra de Medioambiente de Japón, el país clave en este proceso y uno de los que más ha radicalizado sus demandas. Al comienzo de la reunión, Pronk informó de que de por el momento, sólo tres países de los siete que forman el grupo paraguas, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, están dispuestos a seguir a la UE y aceptar un acuerdo, aunque no recoja todas sus aspiraciones. Los grupos ecologistas presentes en la Cumbre del Clima concedieron ayer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el premio «Fósil del Día» al negociador con peor voluntad de la conferencia.

El anuncio del premio llegó justo antes de conocerse la noticia de que la OPEP había impedido un acuerdo sobre un documento final en el seno del Grupo-77 más China (países en desarrollo). El premio «Fósil del Día» ha sido concedido ya a países tan poco cooperativos en esta Cumbre como los Estados Unidos, Canadá o Japón, y hoy recayó en los países miembros de la OPEP, con mención especial para Arabia Saudí y Venezuela. Curiosamente, la razón principal por la que la organización petrolera ha recibido el premio no ha sido porque trate de impedir un acuerdo para defender sus intereses como productor de crudo, sino por un supuesto sometimiento a los Estados Unidos. El presidente de EE UU, George W. Bush, ha escogido precisamente estas fechas para anunciar que presentará su propio plan de lucha contra el efecto invernadero en la próxima Cumbre del Clima de la ONU, que se celebrará en octubre en Marraquech.