TW
0
EFE. Pekín China desbloqueó hoy sin previo aviso de las autoridades competentes algunos sitios de medios de comunicación extranjeros, como el de la cadena de televisión estadounidense CNN o el del periódico Washington Post, a los cuales es imposible acceder normalmente, informa la prensa independiente. Sin embargo, aún es imposible acceder a otros sitios tradicionalmente censurados, como Time Magazine o la BBC, según comprobó EFE. Las autoridades controlan al detalle los contenidos de la red y bloquean todos los portales «subversivos y los sitios que exhiben imágenes pornográficas», aunque con unos mínimos conocimientos técnicos se puede acceder a todo lo que ofrece la red. La censura mediática está despertando cada vez más críticas de organizaciones humanitarias, medios de comunicación extranjeros y activistas pro democráticos, aunque los expertos confían en que el acceso de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) traerá más transparencia y, a largo plazo, la desaparición de toda censura. El año pasado se desbloqueó el sitio del periódico estadounidense New York Times después de que sus editores hablaran con el presidente chino, Jiang Zemin. El número de usuarios de Internet en el gigante asiático se ha disparado en los últimos años -se calcula que en 2005 alcanzará los 200 millones-, por lo que el control de sus contenidos será técnicamente imposible a corto plazo, concluyen los expertos.