Un grupo de 47 estudiantes contagiados por la gripe A, de los que una treintena son españoles, se encuentran confinados en el centro escolar de Issy les Moulineaux.

TW
0

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, anunció ayer que el Gobierno va a comprar 5'4 millones de tratamientos antivirales en pastillas que «casi duplicarán» la actual reserva total de fármacos contra la gripe A con la que cuenta España, cifrada en 10'5 millones de tratamientos de oseltamivir, comercializado como 'Tamiflu' por Roche, de los que 10 millones están ya en manos de las comunidades y 500.000 formarían parte de la reserva estratégica del Ejecutivo.

Así, serán 5'4 millones de tratamientos y no 3 millones, como estaba previsto y anunciado, los que comprará Sanidad para reforzar la reserva estratégica de 500.000 tratamientos encapsulados con los que cuenta en estos momentos el Gobierno y que, tras hacerse efectiva la compra -2 millones de tratamientos se tendrán «en un mes» y los 3'4 millones restantes más adelante- se convertirán en un total de 5'9 millones de tratamientos listos para utilizar en caso de repunte de contagios.

En la rueda de prensa posterior al CISNS, donde apareció rodeada de todos los consejeros autonómicos para demostrar el alto nivel de consenso alcanzado en este pleno, la ministra declaró que, para conocer a quién y cuándo comenzar a vacunar contra la pandemia, habrá que esperar aún a que, primero, se cree la vacuna, y después, a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE) definan los grupos de riesgo a los que se deberá vacunar, algo que, recuerda, «no lo ha hecho todavía ningún país».

En cuanto a la vacuna, ha señalado que España será «uno de los primeros países» de la UE en adquirir los 37 millones de dosis encargados a los laboratorios Novartis y Glaxo, una vez que sean autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA), para inmunizar al 40 por ciento de la población.