Policías nacionales en el Port de Palma. | R.S.

TW
114

Baleares está sufriendo la mayor oleada de migración irregular de su historia. Ultima Hora ha tenido acceso al cómputo general y desglose de pateras por nacionalidades que han llegado a las Islas hasta la fecha. El informe recoge los datos oficiales contabilizados desde el día 1 de enero de 2024 al pasado 21 de junio. Hasta ese momento, la llegada de personas indocumentadas a Baleares sumaba un total de 1.035. Es decir, un 128 % más que el mismo periodo del año anterior.

Por islas, sin duda alguna, la más afectada es Cabrera, cuyo aumento porcentual roza el 700 %. Este hecho ha desatado la preocupación entre los cuerpos policiales, especialmente, por los graves altercados violentos registrados por algunos argelinos en toda la Isla. Por nacionalidades, de los 1.035 migrantes que han llegado a las costas de Baleares, 720 fueron argelinos; 269, subsaharianos; 34 marroquíes y 12 asiáticos. Del mismo modo, la llegada de pateras en los seis primeros meses del año fue de 66, lo que significa un 154 % más que el mismo periodo de 2023.

En el desglose por Islas se destapa que a Eivissa llegaron 302 migrantes, un 225 % más que el año pasado; y a Formentera, 284 personas. Se trata de una cifra excepcional, dado que durante el 2023 esta isla no recibió la llegada de ninguna patera. Los números de Mallorca son algo engañosos. Al litoral mallorquín han llegado 282 inmigrantes, es decir, un 18 % menos, pero las 142 personas llegadas de forma irregular a Cabrera (+689 %) son trasladadas a los puertos de Portocolom o Palma.

El mes de febrero, con 16 embarcaciones y 259 migrantes, se convirtió en el más dramático. Seguido muy de cerca por marzo, con 234 migrantes y 15 pateras. Consultados los principales sindicatos policiales, tanto de Policía Nacional como asociaciones de la Guardia Civil, coinciden en mostrar su preocupación por el importante aumento de llegada de personas indocumentadas a las Islas. «No se trata de un problema policial. Desde que se rompieron las relaciones diplomáticas entre España y Argelia es imposible realizar devoluciones al país de origen. Esta situación está generando conflictos muy graves, como los acontecidos en Son Gotleu y s’Arenal», explican los agentes.

Es importante destacar que en un primer momento se negó la presencia de una nueva ruta de entrada entre Argelia y Mallorca. Tiempo después, no quedó más remedio que asumir esta realidad y se puso en marcha la creación de un CATE (Centros de Atención Temporal de Extranjeros). Al no existir tratado de extradición con Argelia, una vez identificados, todos los migrantes son puestos en libertad.

«En Formentera, hace 10 días, nada más llegar una patera, a las tres horas la Guardia Civil ya detuvo a varios argelinos por robo en un establecimiento. En Mallorca estamos teniendo muchos problemas en cualquier lugar donde se pueda llegar en un autobús o un tren. Son Gotleu o s’Arenal son la punta del iceberg», concluyen. Al informe final hay que añadir las 66 personas llegadas a Baleares en cuatro pateras el domingo. A día de hoy, 1.035 migrantes irregulares han llegado a las costas de Baleares.