Servicio de Ayuda a Domicilio. | CÍRCULO EMPRESARIAL DE CUIDADOS A PERSONAS

TW
0

El Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (Cecua) ha asegurado este miércoles que la subida por parte de la Junta de Andalucía del 4,5% en el precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), hasta alcanzar los 16,15 euros, es «un gran perjuicio para el sector» ya que «no cubre de manera proporcionada el incremento de los costes reales que soportan los prestadores de servicios».

Ante el anuncio de una subida del 4,5% a partir del 1 de mayo de 2024, sin que tenga carácter retroactivo desde el 1 de enero, «es el momento de que la Junta de Andalucía ponga la financiación suficiente para al menos cubrir costes», han defendido desde la patronal andaluza en una nota de prensa en la que han enfatizado que «los gobiernos plantean medidas, cambios normativos, requisitos y transformaciones pero nunca vienen de la mano de la dotación financiera suficiente».

«Además de ser insuficiente para cubrir costes salariales e inflación, se agrava al tener que soportar los costes financieros correspondientes de anticipar los gastos durante los primeros cinco meses del año», ha explicado Andrés Rodríguez, presidente de Cecua, que ha manifestado su «preocupación» por este «trato injusto» al «esfuerzo» de las empresas gestoras. «No podemos seguir anticipando el dinero», ha concluido. «Esta situación se agravará, aún más, al no estar contemplada financiación suficiente para los cambios normativos que entrarán próximamente en vigor», ha alertado.

La organización empresarial andaluza ha señalado que «es el momento de trabajar todos de la mano para garantizar la viabilidad del tejido empresarial responsable de cuidar a las personas que más lo necesitan y con ello del Estado del Bienestar» y ha subrayado «la necesidad de encontrar equilibrios que den estabilidad y repercutan en la generación de empleos de calidad».

Para los gestores andaluces de servicios «esta situación tendrá consecuencias e impacto negativo en un sector en el que cada vez resulta más difícil encontrar y retener profesionales». No obstante, han tendido la mano al Gobierno andaluz para «consensuar, pactar y articular un diálogo que permita la sostenibilidad del sector, encontrando soluciones reales, mediante una financiación justa».

Cecua es una asociación empresarial que atiende, en la actualidad, a 28.509 usuarios con más de 9.000 profesionales y 160 centros. Desde su constitución, trabaja para mejorar la atención en el cuidado de las personas, aumentar su bienestar y felicidad, buscando la calidad de los servicios.

Con el nuevo incremento aprobado por la Junta, el precio/hora de la ayuda a domicilio registra una subida del 24,2% respecto a los trece euros en los que permaneció durante más de una década, según datos facilitados a Europa Press por la consejería. Asimismo, el departamento que dirige Loles López ha fijado un aumento también del 4,5% en el precio de la plaza concertada y conveniada en los centros de día y centros residenciales, tanto para personas mayores como para personas con discapacidad en situación de dependencia.

Tanto la subida del precio/hora de la ayuda a domicilio como el del precio de las plazas concertadas se aplicará a fecha 1 de mayo y supondrá una inversión por parte de la consejería que roza los 45 millones de euros. El servicio de ayuda a domicilio da trabajo a más de 47.000 personas en toda Andalucía, en su mayoría mujeres. «Somos conscientes de la dificultades que está atravesando el sector por la inflación y el incremento de los costes», ha explicado la Consejería de Inclusión Social.

En Andalucía ya son 156.300 personas en situación de dependencia que son atendidas a través de este servicio. Además, se han puesto en marcha medidas para avanzar en su mejora, como la incorporación en el cuarto decreto de simplificación de que el precio/hora «no podrá ser inferior al fijado» por la Junta y la inclusión de un nuevo artículo sobre derechos y deberes del personal auxiliar.

«Apostamos por mejorar las condiciones sociales y laborales de las trabajadoras de la ayuda a domicilio porque su labor es clave y fundamental para la atención de mayores y personas con discapacidad», ha asegurado, tras remarcar que «detrás de cada una de estas decisiones hay personas que se benefician directamente y, por eso, seguimos trabajando para mejorar el sistema de la dependencia de Andalucía».

Esta subida del 4,5% en el precio/hora de la ayuda a domicilio y en el precio de la plaza concertada contrasta con el «incremento cero» del Gobierno de España. Y es que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, a raíz de la convocatoria de las elecciones catalanas, ha supuesto 200 millones de euros menos para atender a las personas en situación de dependencia en Andalucía.

«A día de hoy ni siquiera sabemos si habrá aportación del Gobierno para el nivel acordado», ha lamentado la consejera Loles López, quien ha hecho hincapié en que tres de cada cuatro euros que se destinan a la dependencia en Andalucía los aporta la Junta, «pese a que la ley fija una financiación a partes iguales entre el Estado y las comunidades autónomas». En esta línea, Loles López ha explicado que «el Gobierno transfiere más fondos, pero exige más obligaciones, lo que supone que al final se agrava la falta de financiación».