Una sala del Museu Memorial de l'Exili (MUME) de La Jonquera (Girona) | EDDY KELELE - GOVERN

TW
0

El Museu Memorial de l?Exili (MUME) ha remodelado sus instalaciones para incorporar a más referentes femeninas del exilio republicano para promover una memoria histórica con una mayor perspectiva de género, según ha informa el Govern este sábado en un comunicado.

El museo ha incluido una veintena de referentes femeninas en una de sus salas más importantes, «El Llegat», dedicada a destacar personalidades del ámbito literario, científico y político, que antes de la remodelación contenía unas 50 referencias, siete de las cuales eran de mujeres.

Algunas de las referentes incorporadas son: la maestra y política Natavidad Yarza; la poeta Montserrat Abelló; la maestra Antònia Adroher; la artista plástica Remedios Varo; la periodista Irene Polo; la actriz de teatro Maria Casares; o la bióloga y pedagoga Margalida Comas.

"fueron decisivas"

El director del museo, Miquel Aguirre, ha expresado que la recuperación de la memoria democrática con mirada feminista es esencial para ofrecer una visión completa de la historia: «Ellas también estaban y fueron decisivas», ha remarcado.

En diferentes plafones, el museo expone la historia de cada personalidad, su protagonismo durante la República y el impacto del exilio en su carrera profesional.

Además, se ha instalado un espacio interactivo con una pantalla táctil que explica el fenómeno de los refugiados con un enfoque tanto del pasado como del presente.

El MUME, inaugurado hace 16 años en La Jonquera (Girona), forma parte de la Red de Espacios de Memoria y fomenta iniciativas de recuperación y divulgación de la memoria del exilio republicano, así como la investigación histórica y la difusión pedagógica.