Archivo - Vista panorámica de Barcelona, con La Torre Agbar al fondo | David Zorrakino - Europa Press - Archivo

TW
0

El Ayuntamiento de Barcelona ha firmado un convenio con el Gremi de Constructors para fomentar la rehabilitación y la mejora de las condiciones de habitabilidad de la ciudad, informa este domingo en un comunicado.

El acuerdo se ha llevado a cabo a través del Institut Municipal d'Urbanisme y se enmarca entre las ayudas financiadas por la Unión Europea y la aplicación de subvenciones Next Generation a las actuaciones de Regeneración Urbana.

De esta manera, se abordarán subvenciones para la rehabilitación de los barrios, la mejora de la eficiencia energética y la redacción de proyectos para diferentes zonas de la ciudad.

La primera teniente de la alcaldía del Ayuntamiento, Laia Bonet, y el presidente del Gremi de Constructors de Barcelona y comarcas, Josep Antoni Martínez, han firmado este convenio que será vigente hasta el 30 de junio del 2026.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha empezado los trabajos de rehabilitación de los barrios de El Besòs i el Maresme y La Pau en Sant Martí, Canyelles y Can Peguera en Nou Barris, Trinitat Vella, El Congrés i els Indians en Sant Andreu.

Programa de regeneración urbana de barcelona

El Programa de Regeneración Urbana de Barcelona se trata de una estrategia que se ocupará de las viviendas y del tejido urbano, siempre que haya alguna degradación de los requisitos básicos «de funcionalidad, seguridad y habilidad de las edificaciones».

Además, no tan solo se harán actuaciones de rehabilitación sino que también solucionarán temas específicos como la inclusión, el uso eficiente de recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático y la resiliencia.

Los particulares tendrán acceso a estas subvenciones ya que se ha planteado la creación de una bolsa en la que las empresas asociadas trabajen en el impulso, seguimiento, gestión y percepción de ayudas públicas mediante la elaboración de la documentación o proyectos técnicos, entre otros.

Las empresas interesadas podrán asociarse pero tendrán que cumplir una serie de requisitos y se creará una comisión de seguimiento para asegurar el cumplimiento de los objetivos y de los compromisos.