Archivo - Varias personas sostienen una pancarta durante una rueda de prensa de Verdad y Justicia en las Residencias de Madrid, a 24 de mayo de 2023, en Madrid (España). | Diego Radamés - Europa Press - Archivo

TW
0

La plataforma Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores se concentrará este martes, 25 de junio, frente a la sede de la Fiscalía Superior de Madrid para exigir una investigación de lo ocurrido en estos centros en la región durante la primera ola de la pandemia.

Según ha compartido la plataforma a través de sus redes sociales, la concentración se producirá frente a la sede de la Fiscalía Superior, en el número 1 de la calle General Castaños de la capital, a partir de las 11.00 horas.

Precisamente, esta semana se ha conocido que el Tribunal Supremo (TS) ha acordado no admitir a trámite la denuncia presentada por un particular contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por las muertes en residencias de la región durante la pandemia de coronavirus.

La denuncia imputaba a Ayuso supuestos delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, derecho a tratamiento médico y prevaricación con la agravante de premeditación. Le responsabilizaba de «permitir la muerte de 7.291 personas en las residencias de la Comunidad de Madrid que estaban bajo su gestión y responsabilidad durante la pandemia».

El Supremo responde en un auto, recogido por Europa Press, que la denuncia no puede prosperar porque está planteada en términos genéricos e indeterminados y no precisa la muerte «de concretas personas con concretas medidas o decisiones adoptadas» por Ayuso.

No obstante, el TS apunta que el archivo de la denuncia y el rechazo de abrir una causa penal «es compatible con el cuestionamiento crítico de las decisiones que en ámbito sanitario se pudieron tomar por los responsables de la Comunidad Madrid, como también por el resto de Comunidades Autónomas o del Gobierno estatal durante la gestión de la pandemia Covid-19, particularmente en relación con las residencias de personas mayores».

Resalta, en este sentido, que el archivo del procedimiento «ni es un aval a las políticas sanitarias que se aplicaron en relación con las residencias de personas mayores, ni lo contrario».

Otras causas en los juzgados

Y hace hincapié en que se han presentado numerosas denuncias ante la Fiscalía y ante los Juzgados de Instrucción de la Comunidad de Madrid por los mismos hechos, pero ahí sí en relación con residencias determinadas y personas concretas, y que en la propia denuncia se hace alusión a ello.

Sobre esto, son 21 los procedimientos que la Justicia ha archivado en la Comunidad de Madrid al no acreditarse la comisión de delito alguno en relación a los protocolos de derivación de pacientes a hospitales en la primera ola de la pandemia.