Miguel Ángel Clavero y Jorge Crespo, en la reunión mantenida esta semana. | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

El director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, y el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, Javier Montero, han mantenido un encuentro con el objetivo de reforzar la coordinación y la actuación conjunta frente a incendios forestales que se puedan producir en zonas limítrofes de ambas comunidades autónomas.

En la reunión, a la que han asistido también el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno, Jorge Crespo, y el subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias, Jorge Suárez, se han analizado tanto los riesgos que comparten ambos territorios como los medios y recursos disponibles en cada comunidad para hacer frente a incendios forestales.

Todos han coincidido en la importancia de seguir colaborando a todos los niveles, tanto operativo, como en gestión y comunicación, sin olvidar un aspecto fundamental como es la prevención, para seguir mejorando y garantizar, por lo tanto, la mejor respuesta ante estas emergencias.

También se han analizado las experiencias previas, como el incendio de San Agustín registrado en marzo de 2023 entre las provincias de Teruel y Castellón y que afectó a unas 4.700 hectáreas --840 de ellas en Aragón-- de masa forestal y parcelas agrícolas y obligó a evacuar a 1.500 personas en la parte valenciana y más de 200 en Aragón.

En esa ocasión, además de la coordinación de los operativos, ya se experimentó un Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) presidido por ambas comunidades, facilitando un mando único en la gestión de la emergencia.

Ambas delegaciones han trasladado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos, destacando la buena coordinación entre comunidades en materia de prevención y extinción de incendios forestales.

Del mismo modo, han destacado que tanto Aragón como la Comunidad Valenciana cuentan con medios y profesionales muy preparados para hacer frente a estas emergencias y que estos dan respuesta conjunta y coordinada, implicándose en las tareas de extinción en ambos territorios porque los incendios forestales no entienden de límites territoriales.