TW
0

La Fundación Yannick y Ben Jakober, constituida en 1993 con el objetivo de conservar y restaurar bienes del patrimonio histórico español y fomentar las bellas artes, la pintura y la escultura, da una vuelta de tuerca y se abre ahora los sábados al público infantil.

En colaboración con la Fundació Sa Nostra ofrecerá visitas guiadas para familias con niños a partir de 7 años. Los visitantes podrán disfrutar con la contemplación de la atemporal colección Nins, un espacio museístico ubicado en el antiguo aljibe de la finca de Sa Bassa Blanca en Alcúdia, que reúne 150 retratos infantiles de las principales escuelas europeas desde el siglo XVI al XIX, algunos de ellos de la escuela mallorquina.

La sala sólo expone parte de la colección de Yannick y Ben Jakober, unos cincuenta cuadros, que se van renovando continuamente. Precisamente, la selección acaba de incorporar dos retratos que han sido donados por particulares a la fundación y recupera otros cuarenta retratos que vuelven al museo de Sa Bassa Blanca después de haber viajado en una exposición itinerante por varios museos de Estados Unidos. Jakober recuerda cómo la repentina muerte de su hija, a la edad de 18 años, le llevó a iniciar una colección de retratos que hoy permite una lectura única de la infancia, la moda, las costumbres y juegos de las cortes europeas.

El espacio Sokrates, inaugurado hace dos años, cobra ahora un nuevo enfoque incorporando colecciones de máscaras y símbolos procedentes de Nepal, Tibet y Perú que, combinadas con obras de artistas contemporáneos como Miquel Barceló, Dolores Vita y otras recién llegadas de Ferran García Sevilla y José María Sicilia invitan a reflexionar sobre la influencia del arte primitivo en el arte contemporáneo. «Lo que pretendo es abrir a los niños el camino para que se interesen por el arte y después visiten otras colecciones», dice Jakober.

Los jardines del Zoo de esculturas de animales gigantes diseñadas Yannick y Ben Jakober, inspirados en modelos conocidos de la cultura universal antigua, y el jardín de rosas con más de cien variedades, cierran la visita infantil reservando para el público más adulto la casa principal, hoy convertida en Museo de Arte Contemporáneo del Ala Karlweis con pinturas, esculturas y dibujos de Domenico Gnoli, Vu Cao Dam, Fabrizio Plessi, entre otros.