Los directivos de AECA durante la reunión celebrada ayer. Foto: TERESA AYUGA

TW
0

Las compañías chárters tienen desde ayer en su poder un informe jurídico que avala la posibilidad de reclamar ante los tribunales indemnizaciones al sindicato convocante, CC OO, por las pérdidas sufridas en los tres días de conflicto. Las empresas de aviación se reunieron en la sede de Son Bonet para analizar las consecuencias de la huelga del transporte, pero no cuantificaron el global de las pérdidas «porque es proceso lento y dependerá de las reclamaciones finales que presenten los mayoristas y pasajeros», manifestó el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío.

Con respecto a esa cuestión, el secretario general de Acción Sindical del Transporte Discrecional y Regular de Comisiones Obreras, Antonio Cifre, dijo a Ultima Hora que en el sindicato «hay tranquilidad absoluta» sobre una posible reclamación económica de las chárters. «Fuimos los únicos que nos interesamos por el establecimiento de unos servicios mínimos, y no se fijaron porque ni la patronal ni el Govern hicieron nada por ellos», explicó. «Estoy convencido de que la exigencia de indemnizaciones por parte de las compañías aéreas está totalmente fuera de lugar», precisó Cifre. Las compañías privadas de aviación confirmaron, asimismo, que se ha registrado un descenso de entre un 5 y un 10% en la ocupación de plazas de avión hacia Balears como consecuencia de la pasada huelga del transporte terrestre, que afectó a unos 500.000 pasajeros en los tres aeropuertos insulares. Esos datos coinciden con el descenso del negocio hotelero denunciado por los empresarios, y que ha obligado a muchos establecimientos a bajar sus precios en plena temporada alta.

Navío informó que esos porcentajes corresponden al balance de los tres días de paro de los conductores de autobuses. «Existe una gran preocupación entre las compañías aéreas por esa caída de la ocupación de los asientos de avión, ya que se registran en plena temporada alta y en un destino tan importante para nuestras empresas como es Balears», explicó Navío. Dijo que el conflicto balear había generado una «gran inquietud» entre las compañías aéreas debido a que impidió completar la mayoría de programaciones «en tres días que nuestro sector vivió con mucha tensión», afirmó. A la «cumbre» palmesana de las chárters asistió Marc J. Frisque, presidente de las compañías aéreas privadas de ámbito internacional agrupadas en la patronal International Air Carrier Association (IACA), quien confirmó que elaborarán un plan de contingencia para evitar daños y perjuicios como los sufridos por las empresas durante la pasada huelga del transporte terrestre en Balears.

«Las empresas privadas de aviación europeas están muy preocupadas por lo ocurrido en los aeropuertos de las islas durante el conflicto», dijo Frisque. «Sirve de muy poco realizar grandes inversiones en modernizar la flota e incrementar la seguridad de los vuelos si los pasajeros no pueden abandonar las terminales de los aeropuertos debido a conflictos locales», indicó. Añadió que las compañías aéreas «han tomado muy buena nota de lo ocurrido en Balears y la mayoría intentará adoptar las precauciones del caso para agilizar las programaciones si se producen contratiempos como los ocurridos en las Islas», afirmó. La CEOE, por su parte, manifestó ayer su preocupación por el «grave daño» causado a la imagen de España y su economía por las huelgas en el transporte en autocar en Balears. Los empresarios de los sectores vinculados al turismo se reunieron con el Consejo de Turismo de la CEOE y pidieron que se apliquen las normas penales, civiles, administrativas y mercantiles correspondientes en caso de lesiones, daños y perjuicios, tras observar «cómo se ha puesto en peligro la integridad» de viajeros, conductores y medios en las últimas huelgas.