TW
0

«Las deficiencias de la propia ciudad nos incitan y estimulan a trabajar sobre ellas», esta afirmación es una de las conclusiones a las que han llegado los más de cincuenta estudiantes de arquitectura que han participado, del 13 al 27 de julio en el «VI Taller d'Arquitectura» organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Balears (COAB).

El tema escogido para este sexto taller, «Accesos a la ciudad. El frente marítimo de Palma y Eivissa» ha conseguido crear un gran ambiente de trabajo y de complicidad entre los tres grupos de trabajo, integrados por 17 personas cada uno, y dirigidos por los arquitectos Carmé Pinos y Sé Duch el primer grupo; Beatriz Mateos y Salvador Roig, el segundo grupo y Alfredo Rubio y Joan Enric Vilardell responsables del tercer grupo.

Las conclusiones globales a las que han llegado los jóvenes arquitectos pasa por una reforma general del frente litoral, incluso por una reestructuración del Parc de la Mar que es calificado como «un desierto en medio de una ciudad». El acto de clausura del sexto taller contó ayer con la presencia del director general d'Arquitectura i Habitatge de la Conselleria d'Obres Públiques del Govern, Jaume Carbonero; el teniente de alcalde de Urbanismo del Ajuntament de Palma, Rafel Vidal y el presidente de la delegación de Mallorca del COAB, Rafel Rigo.

Josep Vich, coordinador del taller, no pudo evitar su emoción al hacer entrega a los estudiantes del diploma que los acredita como asistentes al curso e inaugurar la exposición de los trabajos que podrá ser contemplada hasta el 24 de septiembre en Palma y el mes de octubre en Eivissa. Vich dijo dirigiéndose a los jóvenes estudiantes de arquitectura que «sin vosotros, sin vuestro trabajo, el taller no hubiera existido».