TW
0

JUAN MESTRE-EFE
El president del Govern, Francesc Antich, compareció ayer en rueda de prensa después de la reunión del gabinete autonómico para pedirle al PP que retire su enmienda a la ley de la vivienda porque, en su opinión, perjudicará el sector de la construcción y agudizará su crisis. Antich reclamó públicamente a los populares que retiren la enmienda a la totalidad contra la ley de la vivienda que, según el president, busca fórmulas para reactivar el mercado inmobiliario. En concreto, la ley de la vivienda persigue aumentar el número de pisos sociales y, además, ser un estímulo para el sector de la construcción, actualmente en crisis. Para Antich, «el PP balear está en contra de hacer una verdadera política de vivienda en un plazo corto de tiempo».

Antich considera que la ley en materia de vivienda del PP, que se presenta como alternativa, tiene fórmulas «que son intolerables» ya que, según dijo, en lugar de agilizar los términos de forma efectiva, paraliza actuaciones no adaptadas a la Ley estatal del Suelo «en un momento de ralentización de las empresas constructoras, que afecta a muchos trabajadores». «El PP no quiere que se invierta en vivienda pública», acusó el president del Govern.

Antich sostiene que el PP intenta entrar directamente en el 30 por ciento destinado a vivienda de protección oficial «en todo lo que está en tramitación» y señaló que en su ley «lo aplica a todos los urbanizables y suelos que hoy están en tramitación», lo que a su juicio, supondría que todos estos urbanizables se tendrían que volverse a tramitar y provocarían un retraso «brutal».

«Parece que es una propuesta que no tiene ningún tipo de explicación, porque paraliza todas las actuaciones que no estén adaptadas a la Ley del Suelo estatal», advirtió Antich.

En respuesta a la petición realizada ayer por el presidente, Francesc Antich, de que el PP retire la enmienda al proyecto y el texto alternativo al mismo que presentó la semana pasada, la diputada del PP Mabel Cabrer ha reclamado a su vez al Govern la retirada de la propuesta de ley que ha calificado de equivocación. Cabrer asegura que «da risa», porque dicha propuesta únicamente supone prolongar el debate de la ley una semana. Según Cabrer, la posibilidad de construir viviendas de promoción pública en suelo rústico que incluye el proyecto «crea inseguridad jurídica, destroza el territorio y perjudica al sector que ha seguido los pasos adecuados».

La diputada popular considera que dicho proyecto de ley podría «aumentar la desaceleración económica y la crisis inmobiliaria» que, ha asegurado, padecen las Islas.

Además de la ley de la vivienda, Antich explicó que ayer el Consell de Govern aprobó laconcesión de una subvención de 283 millones de euros a los consells de Mallorca y Menorca para la financiación de carreteras. Mallorca recibirá 254 millones y Menorca, 29 millones. Esta es la cantidad que le corresponde al Govern del convenio de carreteras que también respalda el Ministerio de Fomento.

Asimismo, el Consell de Govern aprobó el proyecto de ley de crédito extraordinario para subvenciones electorales correspondientes a las elecciones autonómicas del 27 de mayo. El PP recibirá 405.498 euros y los socialistas, 220.620 euros. La coalición PSOE-Eivissa pel Canvi, 68.202 euros. La coalición Bloc per Mallorca, 92.1712 euros. Unió Mallorquina tiene una subvención de 93.829 euros y PSM-Els Verds Menorca, 10.736 euros.

Además, el gabinete autonómico ha concedido al Ajuntament de Palma 495.000 euros para llevar a cabo proyectos de primera acogida en materia de inmigración. Palma tiene 64.936 habitantes de origen no comunitario. Por último, el Govern ha aceptado el legado científico del geólogo Josep Darder y destinará 25.000 euros para financiar un piso en pro de la reinserción de presos en libertad.