TW
0

La compañía Morgana Teatre presenta el lunes 27 en la sala Mozart del Auditòrium de Palma «Don Juan Tenorio», de Zorrilla, un clásico del teatro que se representa hasta el 2 de noviembre. Joan Ramon Balcells es el director, adaptador e interpreta a Don Juan. Maite Ferrer interpreta a doña Inés.

"¿Qué aportáis a los personajes?
Joan Ramón: Mi aportación consiste en convertir a Don Juan en casi un pirata, un aventurero, un caballero, un trotamundos.
Maite: Doña Inés es una joven inocente, «poma». Aporto esa inocencia.
"Este teatro clásico, ¿también llega a los jóvenes?
Joan Ramón: Yo quería hacer una revisión del clásico. Esta obra siempre ha estado pasada de moda y ha adquirido muchos calificativos despectivos por parte del ámbito teatral de Mallorca y de Catalunya. Durante muchos años siempre se ha destacado su marcado carácter religioso.

"Incluso se dijo que era una obra de derechas...
Ramón: Se le ha identificado con el franquismo, pero es absurdo porque Zorrilla murió cuando Franco no había nacido.
"¿Pero llega a los jóvenes?
Joan Ramón: Sí, les interesa mucho y se lo pasan muy bien. Hemos representado la obra en colegios y ha gustado mucho. No es una obra que forme parte de los planes de estudio, pero es una de las grandes obras de la literatura.

Maite: Los jóvenes de hoy están acostumbrados a la televisión y a los videojuegos. Esta obra gusta porque tiene un componente de aventura y de espectáculo muy importante. Es divertido, Don Juan se ríe de la vida y quiere disfrutar; incluso se revela contra la extrema religiosidad.

"La obra se representa en castellano.
Joan Ramón: Los últimos dos años hemos hecho revisiones de clásicos castellanos. En el ámbito teatral de Mallorca no les hace mucha gracia, nos consideran traidores al idioma. Nosotros respetamos el texto de Zorrilla.

Maite: Lo que cambia es el vestuario y la puesta en escena, que son modernos y muy atractivos. El verdadero protagonista es el texto, su riqueza. La obra tiene mucho éxito porque el texto es bueno.

"En esta versión, ¿se reduce el componente dramático?
Joan Ramón: No , aunque sólo se circunscribe a la última parte de la obra. No significa que no demos importancia a la parte religiosa, sino que ponemos el énfasis en el espectáculo.

"Y el mes que viene también representáis “Antígona".
Joan Ramón: Sí, reivindicamos clásicos universales
Maite: Aquí hay un espacio que no lo ocupa nadie: nadie se dedica a hacer clásicos. Para nosotros, el idioma es lo de menos. No tiene sentido traducir el Tenorio al mallorquín.

Ramón: Reivindicamos el sentido común.
"¿La compañía trabaja sin subvenciones?
Joan Ramón: No tenemos ninguna. Hacemos estas obras para el público, el teatro no existiría sin él. No rechazamos las subvenciones pero deberían servir sólo para poner en marcha la obra de teatro, el montaje.

Maite: En épocas de vacas flacas es importante que te ayuden. Sólo se puede sacar rendimiento a una obra cuando está muchos días en cartel.
"¿Don Juan, está muerto en el siglo XXI?
Ramón: Don Juan ahora no existe, pero debería existir. El mito de Don Juan está asociado al machismo erróneamente y no a ser un caballero. Debemos recuperar el civismo y la buena educación.

Maite: Doña Inés ya no existe. ¿Una niña de 16 años inocente? lMercedes Azagra
Fotos: Pere Bota