TW
0

El curso escolar empieza hoy en Balears con el menor crecimiento de alumnos de la última década, tan sólo un 1'01% más. La consellera d´Educació, Bàrbara Galmés, compareció ayer arropada por su equipo casi al completo para dar cuenta de las novedades del nuevo año, que viene marcado más por lo que nos deparará la gripe A, las dudas sobre los recortes del presupuesto o la acumulación de obras que complicarán los accesos que por novedades académicas.

Desde hoy vuelven a las aulas 156.610 alumnos de régimen general (aunque la matrícula aún no está cerrada) y 14.494 docentes (166 más). Hoy lo hacen los de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y educación Especial. El día 21 empezarán el curso los estudiantes de FP y de las escuelas oficiales de idiomas, de arte y de los conservatorios profesionales. Los últimos en volver a clase, entre el 21 de septiembre y el 1 de octubre, serán los alumnos de las enseñanzas de régimen especial, es decir, escuelas de diseño, de arte dramático y los centros de educación de adultos.

La «contención importante» del número de estudiantes de niveles básicos contrasta con el «notable» crecimiento de alumnos en los estudios de FP, que han registrado casi un 30% de incremento en el número de solicitudes, sin duda como reflejo de la crisis económica y del aumento de la oferta formativa.

El curso cuenta con cinco colegios nuevos, que suponen 1.710 plazas más, y una ampliación importante: la del CP Pràctiques. Además habrá 65 aulas modulares. Los centros modulares de Eivissa y de Manacor se pondrán en marcha hoy como «solución transitoria» mientras se ejecutan las obras de los nuevos espacios.

Además, otros 18 centros abrirán sus puertas con obras de ampliación y reforma aún en marcha, si bien en todos los casos es algo que estaba previsto , «pues se trata de obras que no se podían hacer en un verano», aseguró Miquel Martorell, director general de Planificació.

Una de las novedades más esperadas del nuevo curso es la llegada de ordenadores a las aulas. En este sentido, Galmés recordó que la Conselleria cuenta con 27 millones, que no dependen del presupuesto sino que provienen del desarrollo estatutario, que se destinarán a completar las conexiones Wi-Fi de los centros y a la dotación de pizarras digitales y cierto número de ordenadores por aula en los centros. A eso hay que sumar los 2'5 millones que el Gobierno invertirá en las Islas con su Plan Escolar 2.0, que prevé dotar de ordenador a todos los alumnos de 5º de Primaria, si bien en las Islas esto sólo ocurrirá este curso en seis centros de forma piloto.