Los sectores productivos de las Islas muestran su preocupación por lo que pueda pasar en Cataluña a partir de hoy, en caso de que la Generalitat y el Parlament catalán aprueben una declaración de unilateral de independencia (DUI). Catalunya es para las empresas de Balears su principal mercado de compraventa de todo tipo de productos, de ahí el impacto económico que tendría cualquier tipo de distorsión de la actual situación.
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB) resalta la importancia que Catalunya tiene para la economía balear en todos los aspectos y entiende la inquietud que pueda haber a nivel empresarial por las incógnitas que hay en estos momentos.
«Es con gran diferencia, el principal mercado comercial para las Islas, tanto desde el punto de vista de las importaciones como de las exportaciones. El 41,4 % de los bienes que Balears exporta al conjunto de España se compran en Cataluña. Del mismo modo, compramos allí el 45,3% de las adquisiciones que Balears hace en todo el territorio nacional», indican desde la patronal sobre los últimos datos que se conocen y que están referidos a 2014.
Por tipología de bienes, el mayor flujo comercial se da en los bienes de consumo en los que Catalunya concentra el 65,8% de nuestras ventas y nos proporciona el 55,5% de nuestras compras a nivel nacional.
La CAEB resalta que llama la atención que respecto al comercio exterior, vendemos a Cataluña aproximadamente un tercio de lo que exportamos fuera de España y que compramos allí casi el doble de lo que importamos de fuera del territorio nacional.
Los datos macroeconómicos no dejan duda alguna de la relación tan especial que hay entre Balears y Catalunya. Así, el último balance comercial cifra que las empresas de las Islas compran a Catalunya productos por valor de 2.639 millones de euros, mientras que empresas catalanas adquieren productos de las Islas por valor de 296,5 millones de euros. El saldo comercial es más que favorable a Catalunya.
Productos Las empresas de las Islas centran sus compras en los principales productos de consumo, caso de los energéticos (gasolinas, gases licuados, fuel-olil y gasoil). A es
16 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pues lo que pasará es que Cataluña dejará de recaudar todo el IVA que les pagamos a diario cuando hacemos la compra o usamos determinados servicios. IVA que luego gestionan ellos. Basta con fijarse en los 2 primeros números del NIF, después de la letra (A, B, E, ...). 07 y 57 son los de Illes Balears.
¿ y cuales son los bienes que Baleares exporta a Cataluña?, con una balanza de pagos de comercio de el 10% de lo que le vende Cataluña?, 2.639m contra 296....jajaj, estos desprecian la inteligencia ajena, Baleares es un chollo para Cataluña, por eso tanto dinero han invertido en las Islas, para crear un separatismo rancio y subvencionado, no pueden perder vender 2639 millones, y a quien les venden la pírrica cifra de 296m.
Preocupación, de qué?. Les compramos 2,7 y les vendemos 300. Cuando voy a una tienda, comercio, almacén o gran superficie siempre hago lo mismo. Primero, calidad; después, precio; acto seguido, procedencia. Como en los prospectos y/o etiquetas a veces es imposible saber dónde y de qué están hechos, viene conmigo una lupa de 12 aumentos para tenerlo mejor. En las mismas condiciones, rechazo todo lo fabricado en Cataluña. Solo los acepto cuando no hay nada parecido. Por ejemplo: los medicamentos que, curiosamente, siempre vienen escritos en castellano.
Pues yo no le veo ningún problema; pediremos información y asesoramiento a todos aquellos que han salido a la calle, incluso dentro de municipios de las islas, aprobando y empujando a los cuatro aventureros del otro lado del charco para que declaren la independencia. No problem.
No pasa nada, buscaremos nuevos mercados, tenemos el de la UE que son 400 millones de personas y no nos cobraran aranceles. Goodbye Catalonia, until never¡¡¡¡¡
TRANQUILOS TODO ESTA PACTADO DESDE HACE TIEMPO, UNA VEZ MAS NOS HAN TOMADO EL PELO LOS POLITICOS.
Hace años, que ni en mi casa ni en mi negocio entra nada catalan y vivo tan FELIZ
Catalunya no ha estat mai Principat, una altra invenció.
Y cuando no fueron de la corona de Aragón fueron de Francia. De hecho Cataluña estaba dividida en condados y señoríos pero como les encanta inventarse la historia y repetirla hasta la saciedad para ver si se vuelve una realidad. Y los que van a tener problemas son ellos. Salida de la UE, creación de una nueva moneda que deberán devaluar, incremento de impuestos, aranceles, fuga de capitales y empresas, bajada de sueldos para poder competir. Y para solucionarlo ya me imagino que con la experiencia que tienen los de CIU intentarán convertir els països catalans en els paraïsos fiscals catalans.
Valencia tiene un puerto muy bonito y funciona muchísimo mejor que el de Barcelona. Probad y ya diréis. Y seguro que todo lo demás se puede conseguir en cualquier otra empresa nacional. Es como el estudiar, ¿acaso sólo existen las Universidades de Cataluña? Está Granada, Salamanca, Madrid, Sevilla.... No hace falta tantas cosas de los catalanes. Que no se pongan tan nerviosos los empresarios de Baleares.