Archivo - Varias personas paseando por la calle en Palma. | Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo

TW
48

El Instituto Nacional de Estadística sitúa a Baleares, junto a la Comunidad Valenciana, como las regiones españolas que más crecerán en población en los próximos 15 años, ambas con un incremento del 19 por ciento, según la proyección publicada este lunes.

Estos datos muestran la evolución que seguiría la población en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales. Así, Estadística calcula que Baleares incrementará sus cifras poblacionales en 234.643 habitantes hasta 2039, pasando de 1,2 millones de habitantes (1.232.014 a 1 de enero de 2024) a más de 1,4 millones (1.466.657).

Esta proyección estima un saldo vegetativo (nacimientos frente a defunciones) negativo en 2024 de 147 personas, pero positivo en los años venideros (241 en 2028 y 266 en 2033) salvo en 2038 (-62).

Al mismo tiempo, sitúa a Baleares entre las Comunidades con mayor saldo migratorio exterior por cada mil habitantes (155,6) sólo por detrás de Comunitat Valenciana, Madrid y Cataluña. Serían 25.261 personas en 2024, 18.241 en 2028, 9.626 en 2033 y 8.007 en 2038.

Mientras, el INE prevé un saldo migratorio interautonómico más moderado para Baleares, situándose la octava entre las CCAA. Sería un resultado de 631 personas en 2024, 1.120 en 2028, 1.270 en 2033 y 986 en 2038. Por otro lado, Estadística prevé un crecimiento de 104.092 hogares en Baleares (+22,6%) hasta 2039, hasta alcanzar los 564.879 dentro de 15 años.

El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las regiones, siendo Baleares la que obtiene la reducción más moderada, pasando de 2,65 a 2,57 miembros de media. La proporción de hogares unipersonales se mantendrá sin cambios (0,3%).

En toda España, el INE augura que la migración elevará la población hasta los 54,6 millones de habitantes dentro de 50 años, en el año 2074. Según las proyecciones publicadas, en los 15 próximos años España ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6%), hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039. Dentro de 50, en el año 2074, la población alcanzaría los 54,6 millones, con un incremento de 5,98 millones de personas.

El INE especifica que el progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población.

El INE detalla que este aumento se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional. Por su parte, la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pasaría del actual 81,9% del total al 61,0% dentro de 50 años.