El ministro Escrivá durante la inauguración de un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. | G. AGUILERA

TW
31

El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la subida salarial del 2,5 % para los empleados públicos prevista para este año, que se cobrará «de forma inmediata» y con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

Cerca de 80.000 funcionarios de Baleares, como publicó Ultima Hora, siguen con el sueldo congelado desde enero. Todavía no se les ha aplicado el 2,5 % de subida que les corresponde, lo que empieza a causar malestar en el colectivo. El motivo de esta congelación es que el Congreso de los Diputados no ha aprobado todavía la ley que ampara la subida de sueldos por lo que el Gobierno llevará al Consejo de Ministros de este martes la aprobación directa de esta medida.

Noticias relacionadas

A preguntas de la prensa en Santander, el ministro ha afirmado que el hecho de que los Presupuestos Generales del Estado estén prorrogados no supondrá «un problema» para afrontar el gasto de esta subida salarial. «Nunca ha habido problemas para esto. Ni la primera, ni la segunda ni la tercera vez que hay una subida salarial con prórroga de Presupuestos de Gobierno. No creo que sea un elemento de preocupación porque existe un margen de flexibilidad presupuestaria para abordar este tipo de situaciones», ha asegurado.

Escrivá se ha pronunciado así a preguntas de la prensa antes de inaugurar el ‘XVII Encuentro Interautonómico sobre Protección Jurídica del Paciente. Nuevos bioderechos digitales en salud’, que se celebra en la sede de Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Esta subida del 2,5 % para este año es la prevista en el acuerdo que firmó el Gobierno con los sindicatos CCOO y UGT, y que contempla un incremento del 2 %, más un 0,5% adicional en función de la evolución del IPCA. En concreto, el texto del acuerdo contempla un incremento salarial fijo del 2 %, a lo que se sumaría otro 0,5 % en función de la evolución de los precios. Si la suma de la variación del IPCA de los años 2022-2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8 %), se aplicará ese incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%, con efectos desde el 1 de enero de 2024.