Arun Mansukhani, psicólogo clínico y conferenciante, en el Palacio de Congresos. | Jaume Morey

TW
2

La comunidad de directivos de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebró ayer en el Palacio de Congreso una nueva edición del APDay, centrado en el planeta y las personas bajo el lema Construyendo una humanidad más sostenible.

Llorenç Fluxà, presidente de APD Balears, arrancó el acto con una calurosa bienvenida, y a continuación el alcalde de Palma, Jaime Martínez, destacó la importancia de nuestras Islas, el medio ambiente y nuestros recursos. El presidente de la Autoritat Portuària, Javier Sanz, presentó el acto poniendo el foco en la importancia del puerto marítimo. Por su parte, Sonia Ojeda, directora de APD Balears, fue la encargada de presentar a todos los invitados. Pero antes de ello, animó a bailar al público durante unos minutos para calentar motores.

jmr260624001 (92).jpg
Este año, la edición acogió las ponencias de Fernando Valladares, investigador del CSIC y profesor de Ecología de la Univesidad Rey Juan Carlos; Marta Romo, la fundadora y CEO de beUp y experta en gestión de las emociones; Zapata Tenor, speaker motivacional y Arun Mansukhani, psicólogo clínico mundialmente conocido y experto en emociones y salud mental.

jmr260624001 (101).jpg

Educación emocional

Arun Mansukhani es psicólogo clínico y sexólogo. Director del Centro de Regulación Emocional, el experto suma más de 30 años de trabajo de campo, charlas y docencias. Ha formado a profesionales de la salud mental en países como Estados Unidos, México, India, Rusia y gran parte de Europa.
Arun ofrece esta entrevista para hablar de temas que hoy están en el punto de mira: la felicidad, la educación emocional o las relaciones amorosas. «El sistema educativo nunca se ha preocupado de avanzar en educación emocional», destacó. «Hace 50 o 60 años, apenas se planteaba este tema, pero ahora nos damos cuenta que es central para nuestra vida, para construir relaciones y bienestar. En España, estamos especialmente mal en educación emocional, así como en educación sexual», apuntó.

Otro de los temas que aborda Arun en sus conferencias es la felicidad. «Desde siempre, la felicidad ha sido una inspiración del ser humano, aunque en la versión más modesta de antaño se utilizaba para dejar de sufrir. La filosofía budista buscaba lo mismo, incluso el estoicismo. A partir de un cierto momento de nuestra historia más moderna, a medida que nuestras condiciones mejoraban, y a medida que nuestras necesidades más básicas quedaban cubiertas, no era suficiente ese dejar de sufrir; ahora se buscaba ser feliz».

Para este experto en psicología, «la locura por la búsqueda de felicidad vino a partir del siglo XX y XXI, pues todos querían ser felices, cuando los especialistas dicen, precisamente, que una de las peores cosas que se debe hacer es perseguirla. Por eso hoy recomiendan buscar el bienestar emocional, porque ahí incluimos felicidad, aceptación y otras emociones. Porque si solo nos enfocamos a la felicidad, corremos el riesgo de caer en la llamada positividad tóxica y tiene un efecto contrario», apuntó.

Sobre las relaciones, Arun Mansukhani recordó la importancia del apego seguro: «Para el ser humano, la guarida no es un sitio, sino una persona. Todos necesitamos relaciones que nos sostengan», destacó, y recordó que hoy la sociedad es más líquida en todos los sentidos por el nivel de cambios y avances.

El APDay ofreció una buena dosis de sensaciones y nuevos conocimientos. La clausura del evento fue a cargo del vicepresidente del Govern, Antoni Costa.