Catalina Serra y Albert Timoner, durante la rueda de prensa. | Pilar Pellicer

TW
1

La Fundación Patronat Obrer atendió a un total de 4.880 personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad, la mitad (51%) eran hombres y un 49% mujeres, según aparece en la memoria anual de 2023 que han presentado este jueves en su sede, en Palma, y por primera vez de forma pública.

La presidenta de la entidad, Catalina Serra, ha destacado la labor del Patronat con las personas vulnerables, a partir de programas, formación y orientación laboral. «Nuestra misión es convertirnos en el primer referente en materia de inclusión», ha concretado. Con todo, Serra ha mencionado el trabajo realizado en todas sus áreas y ha recordado el papel fundamental de los voluntarios que les acompañan día a día.

El área cultural de la Fundación está dedicado a acompañar y a dinamizar la gente mayor. En total, hay unos 200 socios mayores de 65 años que disfrutan de diversas actividades como yoga, baile o salidas culturales. Por otra parte, Catalina Serra ha recordado la labor formativa a través del deporte que se realiza en el Club de Fútbol del Patronat. Cuentan con 16 equipos de fútbol.

Por su parte, el coordinador de programas, Albert Timoner, ha destacado los resultados obtenidos en 2023 de los proyectos respecto a orientación laboral para personas vulnerables y para jóvenes. Uno de los datos más destacados es que se ha logrado la inserción en el mercado laboral de 169 personas. Además, se ha conseguido 238 acuerdos con distintas empresas. «Nuestra línea de trabajo es entender la formación como una oportunidad que cambia vidas», ha subrayado.

El Patronat Obrer ofreció el año pasado 3.740 horas de formación entre los cursos de auxiliar de peluquería, auxiliar de estética, electricidad, lampista y camareras de piso.