TW
0
OTR/PRESS-VITORIA Un artefacto de fabricación casera estalló ayer junto a la vivienda en Vitoria de un teniente coronel del Ejército. Este es el más destacado de los actos de violencia callejera que se han producido a lo largo de todo el día en diferentes municipios del País Vasco, dentro de la jornada de lucha convocada por Gestoras pro Amnistía en homenaje a la etarra fallecida, Olaia Castresana. Pero ahí no acabó el desafío de la izquierda abertzale a la prohibición de los actos del Departamento de Interior, ya que la Ertzaintza se vio obligada a cortar la manifestación que pretendía recorrer las calles de San Sebastián, y mantuvo los piquetes que llamaban a la huelga.

La explosión se produjo sobre las 11.20 horas, en el descansillo de la vivienda de un teniente coronel del Ejército, destinado en la base alavesa de Araca. El militar vive en el piso con su mujer y sus dos hijos, aunque ninguno de ellos se encontraba en el domicilio, lo que provocó que no hubiera heridos. Sin embargo, sí se produjeron cuantiosos daños materiales. Las puertas de dos viviendas situadas en la misma planta y la del ascensor quedaron totalmente destrozadas. La onda expansiva provocó que otras dos puertas quedaran desencajadas, por lo que los bomberos tuvieron que rescatar a dos niños, una chica de 15 años y un chico de 11, que se quedaron encerrados.

El artefacto, de fabricación casera, era un recipiente relleno con pólvora prensada y un petardo que, al incendiarse, provocó la explosión. Efectivos de la Ertzaintza y del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar de los hechos, y permitieron el acceso de los ciudadanos a sus viviendas pasadas las 13.30 horas. Este fue el más importante pero no el único acto de 'kale borroka' que se produjo dentro de la jornada de lucha que convocó Gestoras pro Amnistía tras la muerte en Torrevieja de la etarra Olaia Castresana, mientras manipulaba un explosivo. Así, la furgoneta de un ertzaina quedó totalmente calcinada en la localidad vizcaína de Santurce, tras incendiarla unos desconocidos.

Diversas entidades bancarias sufrieron también la violencia callejera en Bilbao, San Sebastián y en Orio y Durango, en Guipúzcoa. El Departamento de Interior del Gobierno vasco prohibió todos los actos en homenaje a la etarra fallecida, pero la 'kale borroka' no ha sido el único medio de la izquierda abertzale para desafiar esta decisión. Así, unas 300 personas se congregaron en el Boulevard de San Sebastián para manifestarse en su recuerdo, pero la Ertzaintza, siguiendo órdenes de Interior, lo impidió tras avanzar unos pocos metros.