La inversión procede de una partida de 24,9 millones de euros de los fondos europeos, de los que 21,6 se destinan a este tramo de metro y el resto a diferentes proyectos de movilidad sostenible promovidos por la Conselleria de Movilidad y Vivienda en localidades, como por ejemplo, Inca o Manacor. La presidenta del Govern ha agradecido tanto a la Conselleria de Movilidad como a la de Fondos Europeos el trabajo realizado en «la mejora de la movilidad sostenible» en Mallorca, así como la planificación de los fondos europeos. «Sin tener proyectos así es imposible poder aprovechar las oportunidad de la inversión europea», ha defendido, a la vez que ha añadido: «Era importante tener estos recursos extraordinarios».
Además de desgranar los conseguido en cuanto al transporte interurbano en Mallorca, Armengol ha destacado que esta actuación mejorará la movilidad de casi 3.000 trabajadores que cada día vienen en su vehículo particular hasta el ParcBit. «Con esto potenciamos toda la economía del conocimiento y la innovación», ha añadido. Por su parte, el conseller Marí ha detallado que se construirán 1,4 kilómetros de metro hasta el ParcBit, cuyo tramo discurrirá en algunas partes soterrado o en otras en superficie. «Es un proyecto atractivo y seguramente estimularemos que el 90% de los empleados apuesten por este sistema de transporte en vez del coche», ha apostado.
En cuanto al calendario de actuaciones, Marí ha comentado que en febrero de 2022 se hará la licitación y una vez pasado el plazo, en marzo o abril, se adjudicarán las obras y comenzarán. Previsiblemente acabarán en abril de 2023. Ante este proyecto, el alcalde de Palma, José Hila, ha confiado en que dé la vuelta a la movilidad y la mayoría de usuarios del ParcBit apuesten por el metro para desplazarse. «Con los fondos europeos haremos una gran transformación de infraestructuras importantes y esto es una realidad con el metro», ha afirmado. Según Hila, «de aquí a 2026, Palma se transformará en positivo para ser una ciudad puntera en movilidad sostenible en Europa, en la que se pueda mostrar a los turistas la ciudad con transporte público y, a la vez, dar soluciones a residentes». Por último, la presidenta del Consell de Mallorca ha mostrado la disponibilidad de la institución insular en tener «un papel activo» junto con el Govern en la movilidad sostenible de Mallorca aprovechando los fondos europeos.
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Si no se cambia la ley para facilitar la revisión de precios en obra pública, no se empezará en 2022 ni de broma. El proceso de adjudicación de obra pública es muy largo y en la coyuntura actual, en la que los precios de los materiales cambian a diario, ninguna empresa se puede permitir cerrar el presupuesto de una obra que empezará 10 meses después de firmar el contrato.
saludoYa ya...las cuentas de la vieja...
Y el resto de Palma..?? Un metro que solo favorece a los vecinos de Plaza de España es un Bluf absoluto..no piensan hacer un metro de Porto Pi a Santa Fe, el Terreno , Pere Garau, Excorchador o la Soledad..??
Una verdadera locura este proyecto..solo hay que ver el numero de buses de la linea 19 que van vacios o casi cuando no son las horas puntuales,finde no va nadie . Quizas habra gente entre 7 y 9h y de 17 a 19h resto del dia vacio. de movilidad nada solo capricho politico..25 k para 1.5km de trayecto. en 2019 se calculaba la inversiona 12k la obra ahora es el doble..un poco raro ,no ? Lanzadera electrica Si - transvia NO
Gràcies Jaume ! (Matas)
Si ponen lanzaderas desde la UIB de 6 conductores y 6 autocares que cada uno cueste 4.000 euros al mes entre sueldos gas o electricidad y las letras de los autocares . durante 40 años, 12 x 4.000= 48.000 mensual por 12 meses 576.000 al año y por 40 años son 23.040.000€ creo que esto seria mas rentable,
El "metro" no se define sólo por el carácter subterráneo sino por la frecuencia de los trenes así como la cercanía entre las abundantes estaciones. Por dicho motivo, no se necesita consultar horario. Hasta ahora, no tenemos "metros" en Palma, sino trenes de cercanías con tramos enterrados. Magia de las palabras...
Cuánto despropósito. 21,4 millones de euros (3.560 millones de pesetas) para hacer una vía de 1,4 kms. Es decir el km de vía sale a mas de 15 millones de euros (mas de 2.500 millones de pesetas). Y eso habiendo autobuses y carril bici. Menos mal que se potencia la economía de conocimiento y la innovación, y que Palma será una ciudad puntera en movilidad sostenible. Toda la mierda que sale a la playa de Palma por los torrentes y las depuradoras desbordadas son menudencias que sólo se ven cuando llueve. Esperemos que el túnel salga a la primera, y no le pase como al del metro que se inundó nada más llover.