TW
0
TOMEU ROSSELLÓ Este novedoso sistema consigue matar la Caulerpa taxifolia en una plazo de una semana después de que el alga haya estado expuesta durante dos minutos a la descarga de iones. Otro aspecto importante es que la Posidonia oceanica no sufre alteraciones.

La cuba electrolítica virtual, que así se llama el artilugio, funciona con una serie de placas de cobre que se colocan en la zona afectada del fondo marino. Mediante un transformador submarino y un cable de 12 voltios, se manda electricidad a las placas para que lancen iones de cobre contra las algas.

La empresa responsable de los trabajos, Mediterráneo Servicios Marinos, contratada por el Govern para la erradicación y control de la Caulerpa, ha contado con un presupuesto de 7 millones y ha utilizado por primera vez los servicios de esta máquina francesa.

Las primeras pruebas han empezado en Cala d'Or, ya que la zona afectada ocupa un recinto de 160.000 2 de fondo marino están afectados por el alga. En concreto, es la entrada al club náutico, entre Cala Llonga y el Caló d'en Pou el área más cubierta. Sin embargo, el objetivo antes de concluir el año es eliminar totalmente los brotes dispersos de la bocana de entrada de Cala d'Or para que no se puedan expandir a otros puertos, como ya ocurrió con Portopetro, también en Santanyí, y Portocolom, en Felanitx.

La hipótesis, según el director general de pesca, Enric Massutí, es que «el fondeo de barcos y el posterior desplazamiento de un puerto a otro ha permitido a la Caulerpa invadir otras zonas». Massutí aseguró que el próximo año será necesario implantar medidas restrictivas para el fondeo de barcos en estas áreas para evitar la propagación a través de las anclas de las embarcaciones.