TW
0

Tiene un gran prestigio internacional, tanto que tras su primer año de funcionamiento el centro de oficios de Inca ya ha sido requerido para abrir una sucursal en Brasil y desde Estados Unidos se han interesado en comprar su método.

En él se forman actualmente diecisiete albañiles y margers que se especializan en el tratamiento y talla de la piedra con la intención de establecerse por su cuenta como especialistas en restauración, si bien, todo hay que decirlo, las formas imposibles que son capaces de hacer en piedra, se aplican también cada vez más a las nuevas construcciones.

El primer curso del centro de oficios de Inca se inició hace ahora un año gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la asociación Artifexbalear y el Ajuntament d'Inca por el que la institución municipal cedía un pabellón del cuartel General Luque que está siendo restaurando aplicando las técnicas más avanzadas a la vez que sirve como prácticas para los alumnos de la citada escuela. Ayer el alcalde de Inca Pere Rotger y el gerente de Artifexbalear firmaron una prórroga de dicho convenio que estará vigente durante los próximos nueve años garantizando así la presencia de la escuela en la ciudad.

Los 17 alumnos que se forman actualmente en el centro de oficios podrán completar en la ciudad su ciclo formativo que es de entre dos y tres años. Precisamente a partir del próximo marzo se abrirá un periodo para nuevas matrículas aunque hay que destacar que el proceso de selección es muy estricto y solo 17 de los cerca de 70 candidatos que se presentaron el pasado año lograron una plaza en el centro de formación.