TW
0

Los españoles fumaron en los primeros cuatro meses de este año -desde la entrada en vigor de la 'ley antitabaco'- casi 1.800 millones de cigarrillos menos que en el mismo periodo del año anterior, descenso del consumo que en Balears se tradujo en una bajada de ventas del 12 por ciento respecto al 2005.

La reducción de las ventas en euros fue más intensa que en número de unidades debido al auge de las marcas baratas y las bajadas de precios.

Según los datos de venta publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos, en ese periodo se vendieron en España casi 1.328 millones de cajetillas de 20 cigarrillos, lo que supone una disminución de casi noventa millones respecto al primer cuatrimestre de 2005 (1.417 millones).

Esas cifras suponen una reducción en las ventas de cigarrillos del 6,33 por ciento en el conjunto del Estado.

Otros tipos de tabaco, como los cigarros puros y el de pipa, notaron aún más el efecto de la Ley y vieron reducidas sus ventas en un 19,8 y un 12,5 por ciento respectivamente.

El valor en euros de todos los tipos de tabaco (cigarrillos, cigarros, pipa y tabaco para liar) vendidos en España en esos cuatro meses se redujo un 9 por ciento hasta los 3.026 millones.

La disminución de las ventas se repitió en todas las comunidades, especialmente en Balears, con descensos de casi el 12 por ciento si se contabiliza el número de cajetillas y más de un 15 por ciento si se toma en cuenta el precio en euros de todos los tipos de tabaco.

También hubo reducciones importantes en La Rioja, Madrid y Asturias. Las comunidades en las que menos se apreció el descenso fueron Catalunya, Navarra, Murcia y Extremadura, donde la reducción de ventas de cigarrillos se situaron en torno al cuatro por ciento.

Por otra parte, La Conselleria de Salut y Consum ha recibido hasta ahora 67 denuncias en relación al incumplimiento de la 'ley antitabaco', que han dado pie a la apertura de 11 expedientes sancionadores, cuya resolución es «inminente», según informó una portavoz de este departamento.

En concreto, la Guardia Civil ha presentado 40 de las denuncias, la mayoría de ellas relacionadas con personas que fumaban en zonas aeroportuarias en las que estaba prohibido, mientras que 26 han sido formuladas por particulares. Algunas denuncias fueron registradas por fumar en zonas infantiles de bares o en el trabajo.