Esta noche, nueve ‘colles de dimonis’ convertirán el Parc de la Mar en un verdadero infierno. | P. Pellicer

TW
3

La luna llena, el fuego y sus ascuas iluminarán la noche más mágica y corta del año. Hoy la Nit de Sant Joan llenará la Isla de ilusión y celebraciones en la orilla del mar, donde locales y foráneos participarán en los tradicionales rituales de la esperada celebración, que da la bienvenida al verano. Un año más, el Parc de la Mar será el escenario de la Revetla de Sant Joan, fiesta popular organizada por la Federació d’Associacions de Veïns de Palma y el área de Participació Ciutadana de Cort, con 18 mil euros de presupuesto y que congregará a miles de personas alrededor del fuego.

La Revetla arranca hoy a las 20.30 horas con un correfoc infantil, en que participarán más de sesenta pequeños dimonis Enfocats, Kinfumfà, Petits Encabritats y Realment Cremats. Tras su exhibición, se encenderá el Fogueró con la Flama de la Llengua. La fiesta continuará con una ballada popular, con la actuación de Al-Mayurqa, y el pregón de la presidenta de la federación de vecinos, Maribel Alcázar. A las 22.30 horas, llegará el momento más esperado de la noche. Nueve colles de dimonis de Palma -Enfocats, Realment Cremats, Ses Germanies, Illa Galera, Kinfumfà, Maleïts Encabritats, Trabucats, Incubus y Es Cau des Boc Negre-, convertirán el espacio en un verdadero infierno, en un gran correfoc que contará con 180 kilos de pólvora y la participación de diferentes bèsties de foc, como el Drac de na Coca, el Drac i els Guardians de Sant Jordi y l’Òliba de la Real. Quince minutos antes de la medianoche, los presentes bailarán hasta la madrugada al ritmo de Suasi i els Electrodomèstics.

El origen de la fiesta en Ciutat

La Nit de Sant Joan es un símbolo de la cultura popular mallorquina, pero no fue siempre así. La presidenta de la Federació d’Associacions de Veïns de Palma afirma que la fiesta fue recuperada por el movimiento vecinal en la década de los 80. «La fiesta comenzó a organizarla la asociación de vecinos del Puig de Sant Pere y Es Jonquet, como una sardinada, algo natural, pues no dejaba de ser un barrio marinero. La fiesta creció mucho, y se decidió que la asumiese la federación. Además, era más interesante trasladar la fiesta al Parc de la Mar, una conquista vecinal; la primera Revetla de Sant Joan en este espacio se celebró en 1988», afirma Alcázar, que denuncia el mal estado de la zona. «No cuenta con el mantenimiento adecuado. Tiene cuarenta años y necesita ayuda; el suelo está hecho un desastre. Donde montamos la barra han instalado un suelo de madera, pero quién baile ball de bot se jugará los tobillos. Lo único que se ha arreglado y estrenado es la zona del bar. Qué casualidad», añade.

Según explica Alcázar, los primeros correfocs los asumieron intérpretes de diversas compañías teatrales, como la Myotragus o Iguana Teatre, o con voluntarios que estas compañías recogían y formaban como dimonis. «Esto dio pie al nacimiento de las colles de dimonis. Ahora el correfoc no lo asumen empresas privadas, sino que es una iniciativa popular y ciudadana», expresa Alcázar, que subraya el gran trabajo de las colles infantiles, como un espacio de formación, «hay una disciplina, y el sentido del grupo es muy importante. Se han constituido como un marco socioeducativo, que promueve la cultura, el respeto y el sentido de pertenencia».

Líneas reforzadas

Como es habitual, se espera una afluencia masiva de personas en la costa palmesana. Para facilitar el desplazamiento desde o hacia las playas de Ciutat, la Empresa Municipal de Transports fortalecerán varias líneas de autobús. A partir de las 22.15 horas, y durante toda la noche, se reforzarán la L35, que cubre el trayecto entre el Palma Aquarium y la Plaça de la Reina, y la L25, desde s’Arenal has la Plaça de la Reina. Ambos circularán con una frecuencia de 30 minutos, también de madrugada, y pararán en Plaça d’Espanya; allí se podrá conectar con la red de NitBus, que estará plenamente operativa.

Cabe recordar que la red de NitBus está integrada por cuatro líneas que dan servicio todos los viernes, sábados y vigilias de festivo durante la noche y hasta la madrugada: la N1, que enlaza la Porta del Camp con el Passeig Marítim; la N2, que va desde Can Blau hasta Can Valero; la N3, que une la zona del polideportivo Germans Escales con sa Indioteria, y la N4, que conecta Son Bonet y la Plaça del Progrés. Además de las reuniones y cenas en la playa, o el esperado correfoc de la Revet-la, se han organizado varias fiestas. La playa de Sa Pinada, en Santa Ponça, acogerá La Nit de Sant Joan de la cadena COPE, a partir de las 20.30 horas, con La Movida Band, y DJ Pulpo en acción hasta bien entrada la noche.