Las directoras generales de Política Educativa, Ana Moracho, y Salud Pública, Nuria Gayán, y Zoraida Soriano, directora de Producción del Conocimiento del IACS | GOBIERNO DE ARAGÓN

TW
0

El Gobierno de Aragón, a través de las direcciones generales de Política Educativa y de Salud Pública y del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) está trabajando en un proyecto piloto europeo para prevenir, desde la escuela y la familia, la mala salud en la edad adulta, principalmente actuando sobre los factores de riesgo prevenibles, como la obesidad y la hipertensión, entre otros. Se trata del proyecto JACARDI, Joint Actión (acción conjunta) en prevención de enfermedades CARdiovasculares y DIabetes.

Dicho plan incluye 142 proyectos piloto que se van a desarrollar en 18 países de la Unión Europea para generar un modelo de trabajo de prevención en las citadas patologías. «Nuestro trabajo se fundamenta en la premisa de que trabajar desde la infancia reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad adulta», ha explicado la directora general de Salud Pública del Gobierno aragonés, Nuria Gayán.

El 80% de las personas que entre 10 y 15 años tienen obesidad continuarán siendo obesos a los 25 años. Los expertos advierten de que el exceso de kilos en la infancia es un claro predictor de la obesidad adulta. Pero actuar en la infancia va a prevenir sufrir en la edad adulta enfermedades asociadas al exceso de peso, como la diabetes o las patologías cardiovasculares, entre otros muchos problemas de salud.

En Aragón se ha invitado a 20 colegios de las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, con alumnado de distintos perfiles socioculturales. Hay colegios públicos, concertados, urbanos, rurales y uno de ellos especializado en atención a la discapacidad. Son centros con la calificación de Escuelas Promotoras de la Salud, porque ya tienen experiencia avalada de su recorrido en proyectos de prevención y promoción de la salud.

El ambicioso proyecto abarcará a más de 2.000 alumnos y es indispensable la implicación de sus familias y del profesorado para inculcar hábitos de vida saludable que promuevan el ejercicio y la alimentación adecuada.

La directora general de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Ejecutivo, Ana Moracho, ha dicho que «desde el Departamento de Educación, vamos a incidir en la formación a alumnos y familias para concienciar sobre la necesidad de fomentar hábitos saludables», y ha argumentado que «hay que evitar el excesivo sedentarismo de nuestro alumnado, sobre todo en la adolescencia».

«Para lograr este objetivo, JACARDI se une a la Red de Escuelas Promotoras de Salud, que priorizan en su proyecto educativo la promoción de la salud y favorecen modos de vida sanos en un ambiente favorable para la salud», ha asegurado Moracho.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en adultos en los países desarrollados. Los principales factores de riesgo son: sobrepeso y obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo. Iniciar en la infancia el seguimiento de estos factores va a disminuir el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular en la edad adulta. Y son la infancia y adolescencia, las etapas más idóneas para el aprendizaje y la modificación de estos factores de riesgo.

La prevalencia de sobrepeso infantil en España alcanza el 18,26% y en adultos casi es del 40%. Los expertos atribuyen estos altos porcentajes al sedentarismo y al consumo de platos precocinados de alto valor calórico o realización de dietas desequilibradas. Para actuar aquí es precisa la implicación coordinada del área educativa, sanitaria y las familias, objetivo de este proyecto europeo.ç

194.000 euros

El proyecto piloto JACARDI en centros educativos está dotado con un presupuesto para Aragón de 194.320 euros e incluye también la labor del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, ya que todo el trabajo está avalado por líneas de investigación de este campo. Ya se está trabajando en el proyecto, pues ya se ha contactado con los centros, se han diseñado los recursos precisos, actividades y establecido la formación del profesorado.

Antes de iniciar las actividades directas con el alumno, el próximo curso, se realizarán una serie de encuestas para conocer los hábitos de vida de ellos y sus familias. A continuación, se desarrollarán las intervenciones y transcurrido el curso se vuelven a realizar los estudios y encuestas para evaluar los resultados obtenidos.

La directora del Área de Producción del Conocimiento e Innovación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Zoraida Soriano, ha destacado que este proyecto no solo trata de implementar buenas prácticas en los colegios, sino que implica a toda la comunidad que rodea a los niños, no solo la escuela.

Soriano ha resaltado también la importancia de que es proyecto está basado en evidencias científicas. En Aragón, según datos de la Encuesta Nacional de Sanidad de 2017, ya que los datos de la Encuesta de 2023 todavía se están procesando, las cifras de sobrepeso y obesidad en la edad infantil (entre 2 y 17 años de edad) son los siguientes: Sobrepeso: 18,17%, siendo un 14% en niños y un 21 % en niñas; Obesidad: el 2,5% de los niños de entre 2 y 17 años tienen obesidad, siendo el porcentaje de un 3,6 % en niños y de un 2,5 % en niñas.