El consejero municipal de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza. | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

TW
0

El Ayuntamiento de Zaragoza aprobará la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024, que incluirá 336 plazas, después de alcanzar un «amplio acuerdo» con los sindicatos, tras lograr el apoyo de siete de las ocho organizaciones sindicales municipales y la «perspectiva positiva pero no definitiva» de CGT, que falta por pronunciarse.

La OEP de 2024 alcanzará, por tanto, el número máximo que permite la tasa de reposición de efectivos recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que fija 251 vacantes, a las que hay que sumar otras 85 de promoción interna, ha informado el Consistorio zaragozano. Del número total, 245 se ofertarán por oposición, 85 por concurso-oposición y seis por concurso.

El consejero municipal de Participación y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, ha presentado este jueves la oferta, tras la última mesa de negociación celebrada en el edificio Seminario, con la participación de los representantes sindicales.

Según Mendoza, «la propuesta es fruto de un amplio consenso y responde adecuadamente a las necesidades que han planteado las áreas y los servicios municipales, y al programa de trabajo del Gobierno».

El Ayuntamiento ofertará 39 plazas de policía --35 de policía, dos de intendente y dos de subinspector--, a las que se añaden 26 en el turno de promoción interna --una de inspector y 25 oficiales--, así como 20 de bomberos, por lo que en este caso se cubrirá el cien por cien de la plantilla. «No existen más vacantes para incluir en la OEP para Bomberos», ha remarcado Mendoza.

Respecto a la promoción interna, las 85 plazas ofertadas en esta categoría superan el porcentaje indicado en el Acuerdo de Condiciones del Trabajo del personal funcionario firmado a principios de año, donde se establecía un porcentaje de 18%. Para este año, las plazas de promoción interna superan esta cifra y suponen un 25%.

En resumen, «se trata de una oferta que va al máximo de lo permitido, que responde a las necesidades establecidas por las diferentes áreas municipales, que sirve para cumplir con los objetivos y proyectos políticos que se ha marcado el Gobierno y que es fruto del consenso con las representaciones sindicales», ha señalado.

«El trabajo hasta llegar al documento que hoy les presentamos es arduo, no siempre fácil de seguir y todos han hecho propuestas que se han recogido en gran medida en esta Oferta», ha manifestado el consejero.

El coste de la oferta para las arcas municipales ascenderá a 12,2 millones de euros al año, si bien la cifra real será de 8 millones de euros, descontando el personal interino que ya trabaja en el Ayuntamiento y cuyas plazas están también incluidas.