Archivo - Enfermeras. | SATSE - Archivo

TW
0

Los sindicatos UGT y CCOO han afeado este viernes el plan de verano ya esbozado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía que, según datos ofrecidos por la titular del departamento, Catalina García, conllevará la contratación de más de 10.000 profesionales de media de julio a septiembre. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) empezará a hacer llamamientos para los primeros contratos, los correspondientes al mes de junio, en la segunda quincena de mayo. Los llamamientos para julio, agosto y septiembre se harán entre el 1 y el 10 de junio. Las ofertas masivas se realizan con fecha de inicio a 1 de julio y como máximo hasta el 30 de septiembre. El plan de verano finalizará en octubre con otra tanda de contrataciones de un mes.

Para UGT, esta programación implica que «sólo se va a sustituir al 8% de la plantilla» y, en algunas categorías, los recortes «pueden ser de hasta el 50%». «Éste es el panorama que se plantea para la época estival, donde volveremos a tener centros, servicios y quirófanos cerrados y donde veremos cómo aumenta la presión asistencial y las listas de espera», han advertido desde UGT en una nota. En la misma línea se ha manifestado Luis González, de CCOO Andalucía. «La situación de la sanidad andaluza no permite una bajada importante de funcionamiento en los meses de verano. Exigiría aumentar sustancialmente el número de contratos y la duración de los mismos, y ofertar, por cierto, contratos de calidad», ha argumentado González, para el que la consejera de Salud «nos intenta marear con cifras para hacernos creer que hay un potente plan de sustituciones para el verano».

«La consejera nos intenta marear con cifras para hacernos creer que hay un potente plan de sustituciones para el verano, y no es cierto. Ya conocemos los datos de muchos centros y, en la mayoría, las sustituciones van a ser muy cortas. Muchos compañeros se van a quedar haciendo el trabajo de dos personas; va a haber un cierre importante de plantas, de servicios, de consultas y de quirófanos», ha reflexionado el responsable sindical, que ha alertado de que los contratos de un mes van a «favorecer la fuga de talentos a otras comunidades donde se le ofrecen contratos mejores».

Ante las primeras críticas de los sindicatos, fuentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS) «estamos cerrando la planificación de las contrataciones que finalizan a 31 de mayo y del plan de verano, siempre atendiendo a las necesidades asistenciales y a la planificación de los centros. Seguimos con el objetivo de estabilizar al mayor número de profesionales de la plantilla con ofertas de larga duración en unos meses de grandes movimientos de toma de posesión de OPEs y concurso de traslados».

El plan esbozado por la Consejería prevé que se vayan de vacaciones en tan sólo tres meses más de 125.000 trabajadores, 25.000 más de los que había en el año 2018. Aunque aún faltan siete semanas para su comienzo, la Dirección General de Personal y la Dirección General de Asistencia Sanitaria están ultimando los detalles finales para la presentación del plan, tanto para la atención hospitalaria como para la Atención Primaria.

La Junta ha augurado que las mayores dificultades para la contratación de profesionales se producirán en las áreas más alejadas de los núcleos urbanos de mayor población. «La experiencia nos dice que, ante un catálogo amplio de vacantes, los profesionales optan por los centros de referencia y más cercanos a las capitales de provincia», ha indicado. Ha señalado que van a permanecer funcionando en horario de mañana los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía y, en el caso de la apertura en horario de tarde, se llevarán a cabo según la planificación establecida en el plan en función de la demanda.

Habrá un refuerzo de profesionales en horario de mayor demanda asistencial de mañana o de tarde en aquellos centros con mayor afluencia turística. Con este mismo propósito, según ha dicho, habrá un refuerzo de los servicios de urgencia de atención primaria, tanto fijos como los de equipos móviles, especialmente en aquellos centros con un aumento de la actividad en este periodo.