Archivo - El conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira. | Jorge Gil - Europa Press - Archivo

TW
0

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha asegurado que la movilización convocada por los sindicatos educativos para este próximo jueves, 23 de mayo, es una «huelga política» y rechaza que sea «casual» la elección de la fecha, ya que es la víspera del inicio de campaña de las elecciones europeas: «En las casualidades dejé ya hace años de creer», ha apuntado.

En estos términos se ha pronunciado este martes en declaraciones a los medios tras la presentación de la Campaña de Admisión del Alumnado para el curso 2024-2025 donde ha insistido en que el gobierno valenciano está cumpliendo con su programa electoral aunque «ciertas asociaciones y sindicatos no estén de acuerdo».

En este sentido, el responsable de Educación del Consell ha indicado que en la reunión que mantuvo este lunes con los representantes de Plataforma per l'Ensenyament --convocante de la huelga--, se vio «claramente» que tenían posturas «muy alejadas».

«Su planteamiento para retirar la huelga es que todo vuelva a las políticas del gobierno del Botànic: mantenimiento de la Ley del Plurilingüismo, no libertad de elección de lengua o de centros, es decir, todo lo contrario a lo que nuestro programa electoral, con el cual nos presentamos a las elecciones, decía», ha señalado el conseller al tiempo que ha apuntado que, desde «el gobierno del cambio», lo que se está haciendo es «aplicar el programa electoral» refrendado por la «mayoría» de los valencianos.

A este respecto, Rovira ha señalado que los valencianos sí que quieren la libertad de elección de centro y la libertad dentro de un modelo de compensación de elección de lengua base porque «así lo han votado». «Lógicamente, no vamos a retirar estas propuestas para parar una huelga», ha aseverado.

En cuanto a la fecha de la convocatoria de huelga, el conseller ha afirmado que le resulta «poco casual» que esté prevista para el día anterior a comenzar la campaña de las elecciones europeas y ha indicado que «en las casualidades dejé hace años de creer».

La educación es "mucho más" que la lengua

«Yo creo que claramente es una huelga política y, lógicamente, no vamos a retirar todos los proyectos que tenemos en marcha. Hay otros más: la vuelta a las notas numéricas, sustituir horas de programas interdisciplinares por más matemáticas o más inglés», ha subrayado.

En esta línea, ha indicado que una de las cuestiones que les trasladó a los sindicatos era que consideraba que la educación es «mucho más» que la lengua: «La lengua es muy importante. Hasta ahora las políticas de imposición lo que han venido a demostrar es que el uso de la lengua se está perdiendo poco a poco y vamos a cambiar el eje y, en vez de políticas de imposición, van a ser políticas de promoción», ha destacado.

Así, José Antonio Rovira ha anunciado que desde la Conselleria de Educación se va a promocionar el valenciano en las zonas castellanoparlantes para así evitar que pidan la exención de la lengua. «Ya que van a clase, que se examinen que van a tener premios en forma de titulaciones», ha afirmado.

En este sentido, el conseller ha aclarado que «no se van a regalar títulos de valenciano» sino que se va a aplicar un proyecto, que según ha señalado «copiaron» al anterior gobierno del Botànic, para dar unas titulaciones en base a las notas y a las etapas educativas.

"esto no es una tómbola de títulos"

«Son premios en el sentido de que el esfuerzo de sacar un notable te premia con un C1. Esto no es una tómbola de títulos, sino que simplemente el esfuerzo de acabar una etapa educativa te dará unas titulaciones», ha explicado al tiempo que ha matizado que esta iniciativa se aplicará en toda la Comunitat Valenciana.

«Vamos a pasar de una política de imposición a promoción. A ver si conseguimos evitar esa bajada en la utilización del valenciano entre la gente joven», ha destacado.

"guerra de los datos"

Cuestionado por las críticas de algunos sindicatos educativos que veían «abusivos» los servicios mínimos para el día de la huelga, el conseller de Educación ha aclarado que los servicios mínimos previstos son los mismos que los de las últimas huelgas y ha apuntado a una «mala interpretación» por parte de los sindicatos.

Igualmente, ha pedido que, de cara a la huelga, no se entre en la «guerra de los datos» y que se documente la información que faciliten los sindicatos sobre el seguimiento de la huelga ya que asegura que la información de conselleria sí que estará documentada.