La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. | Francisco J. Olmo - Europa Press

TW
0

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, se reune este miércoles con los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT para informarles de las «soluciones» que arbitrará el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para los «problemas que se plantean este verano a causa de la situación extraordinaria» de los Médicos Internos Residentes (MIR).

Fuentes de la Consejería de Salud han aclarado a Europa Press que, con motivo de esta reunión, este miércoles no se abordará finalmente el Plan de Verano en la comisión parlamentaria prevista. Un plan, ha apuntado, que será «presentado» en próximos días Consejo de Gobierno, «como ha sucedido años anteriores». Asimismo, ya se ha registrado una comparecencia para el próximo Pleno del Parlamento de Andalucía para «detallar de manera pormenorizada» dicho plan.

La Consejería de Salud ha recordado que este año los MIR finalizan su formación en septiembre en lugar de en mayo, como es habitual, por una medida «excepcional» adoptada como consecuencia de la pandemia. «Esta circunstancia hace que el SAS no pueda contar con estos efectivos --369, en concreto-- para el Plan Verano», han vuelto a insistir desde el departamento de Catalina García.

Tanto desde Andalucía, como desde el resto de las comunidades autónomas, se han pedido al Ministerio de Sanidad «medidas urgentes ante esta situación excepcional sin que finalmente el Gobierno de España se haya pronunciado». El pasado día 5 de junio, se celebró un Consejo Interterritorial en el que la ministra, «según consta en acta, se mostraba alineada con las propuestas de las comunidades autónomas». La ministra ha rechazado la contratación de los MIR al entender que es una «ilegalidad».

Las medidas, han abundado las fuentes de la Consejería, pasaban por «movilizar» a los MIR a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, «no mermando así su formación». Además, se planteaba «remunerar» a los MIR durante estos meses para equiparar su sueldo al que recibirían después de su formación.

Las comunidades autónomas, entonces, pidieron al Ministerio un documento que recogiera esas medidas propuestas y lo remitiera a las comunidades autónomas. «Sin embargo, el Ministerio se limitó a trasladar un documento que mencionaba los distintos puntos que recoge la Ley al respecto», han lamentado desde la Junta. Como ya ha informado la consejera de Salud y Consumo, la previsión para este año es que el Plan Verano cuente con alrededor de 32.000 contrataciones, 1.000 de media en junio, 10.000 de media en julio, otras 10.000 en agosto y 10.000 en septiembre, así como 1.000 contrataciones más en octubre.

Asimismo, ha reiterado en las últimas semanas que se prevé un Plan Verano 2024 «similar» al de 2023, «con la intención de que no tengan que cerrarse centros de salud, una circunstancia que sí han confirmado ya otras comunidades, como País Vasco y Cataluña».