TW
0

La confianza de los hogares vascos ha experimentado, en el segundo trimestre del año, una mejora de 2 puntos, de forma que se va aproximando a valores positivos (-3) y afronta el periodo estival con el mejor resultado de los últimos nueve trimestres, alejándose del pesimismo de 2022 y 2023 (-11 y -9 de promedio anual), según el estudio de confianza de los hogares vascos realizada en el segundo trimestre de este año por el Departamento de Estudios de Laboral Kutxa.

Estas conclusiones se desprenden de la encuesta realizada a 800 personas entre el 13 y el 24 de mayo, según ha precisado la cooperativa de crédito.

Concretamente, los hogares vascos afrontan el período estival siendo optimistas sobre la evolución del desempleo y en cuanto a su capacidad de ahorro, acercándose a una posición neutral con respecto de la evolución de la economía del hogar y recortando su pesimismo sobre las expectativas de la situación económica general, que sigue siendo el indicador peor valorado de la confianza.

De esta forma, según destaca Laboral Kutxa, la primera parte del año «consolida la mejora de la confianza de los hogares vascos y la acerca al optimismo, umbral que se podría alcanzar si se mantuviera esta trayectoria de mejora en la segunda mitad del año». Este impulso de la confianza de los hogares dependerá, según ha apuntado, «del cumplimiento de las previsiones de crecimiento económico y la confirmación de la moderación de la inflación y el inicio del ajuste a la baja de los tipos de interés».

Además, según Laboral Kutxa, esta mejora de la confianza, que se acerca al optimismo, apuntaría que los hogares vascos «han interiorizado un nivel de precios sensiblemente más alto, pero estiman que pueden gestionarlo mientras se mantenga el dinamismo de la actividad económica y del empleo».

La mejora de la confianza de los hogares vascos contrasta con los resultados que muestra este indicador entre los hogares del Estado (-15) y la UE-27 (-13), con una leve mejora (+2 y +1 puntos, respectivamente) pero que se mantiene en niveles «claramente negativos y, por lo tanto, dentro del pesimismo».

Los hogares vascos mejoran ligeramente sus expectativas sobre la situación económica general para los próximos doce meses (+2 puntos), sumando cuatro trimestres consecutivos de mejoría, pero este indicador «sigue anclado en el escepticismo, tal y como lo muestran sus valores negativos».

Este resultado se explica por el recorte del grupo de hogares que anticipa una situación económica general que será algo o mucho peor (40,1%, tras un descenso de 2,4 puntos porcentuales), mientras que gana relevancia el grupo que considera que será similar, un 44,3%, con un incremento de 1,3 puntos, o algo o mucho mejor, el 15,6% (+1,1 puntos).

En el segundo trimestre de 2024, los hogares vascos consolidan su optimismo sobre la evolución del desempleo, registrando el mismo valor que el trimestre anterior (+2 puntos) y manteniéndose en niveles positivos por segundo trimestre consecutivo. El 30,7% de hogares consideran que el desempleo seguirá descendiendo y el 44,8% creen que se mantendrá, frente al 24,5% de hogares que anticipa un repunte del desempleo.

Los hogares vascos mejoran ligeramente sus expectativas sobre la economía del hogar (+1 punto) y se van acercando a una posición neutral, registrando el mejor dato desde el tercer trimestre de 2021 (-4). Este resultado está muy condicionado por las expectativas ligadas al desempleo y los precios, que muestran valores positivos en ambos casos (+2 y +5, respectivamente).

El informe de Laboral Kutxa destaca que el 68% de los hogares vascos creen que la economía de su hogar se va a mantener (+2,9 puntos), casi el 2% creen que empeorará (-1,8 puntos) y el 12,9% anticipa que mejorará (-1,1 puntos).

Entre los indicadores que componen la confianza de los hogares vascos, destaca la «importante mejoría» registrada en las expectativas de ahorro para los próximos doce meses, ha señalado Laboral Kutxa, para destacar que los hogares vascos iniciaron 2024 en una posición neutral (0) y en este segundo trimestre refuerzan dicho resultado (+4 puntos), confirmando su optimismo sobre las expectativas de ahorro y registrando el mejor dato de los últimos dos años.

El 56,1% de los hogares vascos señala que ahorrará en los próximos doce meses -el 18,9% con seguridad y el 37,2% probablemente lo hará-, mejorando el resultado del trimestre anterior (53,4%). Además, el 67,5% de los hogares han podido ahorrar en el último año frente al 56,1% que estima que ahorrará en los próximos doce meses.

Compra

Las expectativas sobre el crecimiento de los precios siguen mejorando (+4 puntos) y ya son claramente positivas (+5), reforzando el resultado del primer trimestre (+1). Por lo tanto, en el balance del primer semestre, prevalece el optimismo con respecto de la evolución de los precios.

Este resultado se debe a que un 33,8% de los hogares vascos considera que los precios crecerán más despacio que en el último año y un 37,8% estima que crecerán al mismo ritmo, apuntando hacia una percepción generalizada de recorte de la inflación. De esta forma, el grupo de hogares que anticipa un crecimiento más rápido de los precios (28,3%) se reduce considerablemente desde el tercer trimestre de 2023 (38,7%).

En cualquier caso, los hogares vascos siguen siendo pesimistas sobre el momento actual de compra y, pese a que estiman un menor incremento de los precios, dicha expectativa todavía no se traslada a su valoración del momento actual para la realización de grandes compras, que sigue siendo claramente negativa (-20) a pesar de la leve mejora registrada (+4 puntos).

Así, el 31,3% de los hogares consideran que es un mal momento, triplicando el grupo que estima que es un buen momento (11,5%), resultado que se completa con 57,3% de hogares que realiza una valoración neutral con respecto del momento de compra.

No obstante, las expectativas de grandes compras mejoran y son casi positivas. En este segundo trimestre, destaca la mejora registrada en las expectativas de realización de grandes compras (+6 puntos), cuyo «notorio repunte aleja este indicador» del pesimismo mostrado en los últimos trimestres (-8, -7 y -6, desde el tercer trimestre de 2023 hasta el primero de 2024) y lo orienta hacia el optimismo desde el valor neutral actual (0).

Este resultado se debe al recorte del grupo de hogares que estima que reducirá sus compras, un 19%, con un descenso de 5 puntos porcentuales, mientras mejoran los grupos que las aumentarán (21%, con un incremento de 3 puntos) o mantendrán, el 60%, tras una subidad de 2 puntos.

Así, este indicador está condicionado por las positivas expectativas de los hogares vascos sobre la evolución de los precios -anticipan una menor inflación- y de la economía del hogar -anticipan una trayectoria casi positiva-, impulsando el dinamismo del consumo de los hogares, que creció un 0,9% y 1,7%, en tasa intertrimestral e interanual, en el primer trimestre de 2024.

Vivienda y vehículo

El 0,7% de los hogares vascos apunta que comprará (casi seguro) una vivienda en los próximos doce meses, mostrando una intención de compra débil y parecida a la de los dos últimos años. En el primer trimestre del año se han formalizado 5.413 operaciones de compra-venta de vivienda (-11,9%, interanual), «reflejando la falta de dinamismo de la actividad de acuerdo con un mayor coste de la financiación y, sobre todo, de la más que evidente escasez de oferta de vivienda», según Laboral Kutxa.

Por otro lado, el 4,8% de los hogares vascos comprará un vehículo en los próximos doce meses, una intención de compra que se consolida (5,2%, primer semestre) y mejora con respecto de 2023 (4,3%, promedio anual).