La consellera de Economía en funciones de la Generalitat, Natàlia Mas, con el exconseller y concejal de TriasXBCN, Ramon Tremosa, y el exconseller Andreu Mas-Colell | Europa Press - EUROPA PRESS

TW
0

La consellera de Economía en funciones de la Generalitat, Natàlia Mas, ha defendido este viernes el encaje legal y jurídico de la propuesta de financiación singular que proponen para Catalunya y considera que es extensible a otras comunidades.

Así lo ha explicado en una acto organizado por 'Acció catalana pel debat catalanista' acompañada por el exconseller Andreu Mas-Colell y el también exconseller y concejal de Junts en Barcelona, Ramon Tremosa, y presentado por el conseller de Derechos Sociales en funciones, Carles Campuzano.

Según Mas, la propuesta de financiación singular encaja en la Constitución y requeriría la modificación de tres leyes: «Es técnicamente factible, internacionalmente comparable y jurídicamente factible, y no debe suponer ningún impacto negativo para el conjunto de comunidades y sí un mínimo adelgazamiento de la administración central».

Además, ha defendido que puede hacerse extensiva a otras comunidades «que quieran asumir la responsabilidad y el riesgo que supone hacer la recaudación de todos los tributos».

Para la consellera en funciones, los números que hacen son posibles y se trata de una cuestión de voluntad política: «Debemos pasar del expolio una solidaridad bien entendida», ha opinado Mas, tras asegurar que tener la llave de la caja y seguir haciendo una aportación razonable al resto del Estado no equivale al cupo ni al concierto vasco.

En su opinión, hay margen para que el modelo singular que proponen salga adelante tras recordar los acuerdos que han logrado con el Estado para la condonación del 15% de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y para el traspaso de Rodalies: «Hay viabilidad económica, jurídica y política».

Principio de ordinalidad

Tras concretar que quieren recaudar todos los tributos y establecer cuotas por los servicios prestados en Catalunya y también de solidaridad, ha planteado, como ejemplo, la posibilidad de que la aportación que se hiciera respetara el principio de ordinalidad.

«Sólo que el Estado pusiera sobre la mesa 25.000 millones y Catalunya obtuviera la soberanía fiscal, con esto podríamos cuantificar una aportación que respetara la ordinalidad y en que siete comunidades saldrían ganando, algunas significativamente, y otras no tendrían ningún coste asociado», ha explicado.

"ventana de oportunidad"

Tras coincidir con Mas-Colell en que ahora se abre una «ventana de oportunidad», el exconseller cree que se pueden mejorar aspectos del actual modelo de financiación, empezando por fortalecer la Agencia Tributaria Catalana, y ha llamado a empezar a evaluar la cuota de solidaridad que se pagaría al Estado.

«Es importante tener una Agencia Tributaria Catalana porque debemos tener toda la información. No sé si el Gobierno tiene toda la información sobre las bases fiscales vascas, imagino que sí. Dudo mucho que el Gobierno renuncie a tener esta información», ha añadido.

En el debate de la financiación, el exconseller también ha emplazado a reflexionar sobre cuestiones como las encomiendas de gestión y la armonización fiscal, y a intentar evitar un modelo basado en las especificaciones del gasto.

Para Tremosa, Catalunya necesita «reducir el déficit fiscal, aumentar significativamente los recursos de los que dispone la Generalitat y reducir la aportación que hacen al resto del Estado».

«Mientras no tengamos una agencia tributaria propia no podremos resolver los problemas de financiación», ha añadido el exconseller, que también ha reclamado la publicación de las balanzas fiscales, entre otras cuestiones.

Para cerrar el acto, Campuzano ha defendido la propuesta de financiación singular que plantea el Govern y ha pedido a Junts que se implique y ayude a que sea una realidad.