Archivo - Capella de Ministrers. | CAPELLA DE MINISTRERS - Archivo

TW
0

El Festival Manlor de música y danza comenzará este sábado, 22 de junio, en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza, de la mano de Capella de Ministrers que, bajo la dirección del violagambista Carles Magraner, traen un concierto gratuito con música contemporánea inspirada en textos arábigo-andalusíes en torno al amor.

El objetivo de Manlor es que la Aljafería se convierta en un «referente cultural» en los veranos de Aragón, como lo son otros complejos monumentales españoles como los Alcázares de Sevilla o la Alhambra de Granada.

En concreto, este primer espectáculo, que será a las 22.30 horas en el Pórtico Norte de la Aljafería, con capacidad para 150 espectadores, tiene como hilo conductor la obra en prosa 'El collar de la paloma', escrita por Ibn Hazm en 1022, por lo que es contemporánea a la construcción del palacio.

Así, Capella de Ministrers, bajo la dirección del violagambista Carles Magraner, pondrán música contemporánea al texto del escritor y filósofo cordobés, que gira en torno al amor en cinco movimientos: 'Los fundamentos del amor inalterable', 'De quien se enamora en sueños y el poder de la mirada', 'Los accidentes del amor, sus cualidades loables y vituperables', 'La unión amorosa, la fidelidad y la traición' y 'La conformidad, los celos, el olvido y la muerte'.

En la actualidad, la formación musical Capella de Ministrers está considerada como el mejor grupo de música medieval en España y cuenta con un largo recorrido en escenarios nacionales e internacionales.

Capella de ministrers

Desde su creación, en 1987, este grupo, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el Medievo hasta el siglo XIX. El resultado es que conjuga «rigor histórico», «sensibilidad musical» y, especialmente «un incontenible deseo de comunicar» y hacer partícipe al público de estas experiencias.

Su actividad concertística ha sido muy intensa desde sus inicios, recorriendo las mejoras salas de música de España, como el Auditorio Nacional, el Palau de la Música de Valencia, el Palau de la Música Catalana, el Auditorio de León o el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Asimismo, han participado en numerosos festivales, entre los que destacan el Festival de Música Antigua de Barcelona, Madrid Cultural 1992, el Festival de Teatro Clásico de Almagro o el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola.

Su proyección es internacional, después de haber realizado giras de conciertos y de haber participado en festivales en Francia, Bélgica, Rumanía, Portugal, Egipto, Italia, Marruecos, Reino Unido o Polonia, entre otros.

Carles magraner

Carles Magraner nace en Almussafes (Valencia), donde inicia sus estudios musicales, que continúa después en el Conservatorio Profesional de Carcaixent y el Conservatorio Superior de Valencia, obteniendo los títulos de Profesor de Violonchelo y de Musicología.

Muy pronto, se siente cautivado por la música antigua y se especializa en violonchelo barroco y viola da gamba, con estudios en Barcelona, Madrid y Toulouse y completando su formación en música ibérica de los siglos XVIII y XIX. Obtiene el Premio a la Creatividad Musical de la Universidad de Valencia en los años 1988 y 1989, así como el de jóvenes intérpretes del Ministerio de Cultura.

Del mismo modo, ha desarrollado una gran actividad concertística como solista y en diversas agrupaciones de cámara, además de compartir sus conocimientos tanto como profesor en distintos conservatorios y escuelas como en ponencias y conferencias en universidades españolas, europeas y americanas.