TW
0

Las organizaciones agrarias COAG, Unión de Uniones y UPA han calificado como «muy positiva» la bajada al 0% del Impuesto de Valor Añadido (IVA) del aceite de oliva, medida que aprobará el próximo martes el Gobierno y tendrá vigencia a partir del 1 de julio.

Además, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de alimentos de primera necesidad, como ya lo son los huevos, las verduras y las frutas.

En concreto, el responsable olivar de la COAG, Juan Luis Ávila, ha pedido que el Gobierno sea «muy vigilante» con la aplicación de la medida con el fin de beneficiar al consumidor y evitar que los márgenes se queden en los distribuidores. «Lo lógico y sensato es que esta medida beneficie al consumidor», ha subrayado Ávila.

«No solo es un alimento, es una fuente de salud básica de la vida mediterránea, creemos que estas medidas benefician a los productores y a salud de los ciudadanos», ha señalado Ávila.

UNIÓN DE UNIONES CREE QUE «PERJUDICA FISCALMENTE» AL AGRICULTOR

De su lado, Unión de Uniones asegura que la medida es positiva para el consumidor, pero «perjudica fiscalmente» al agricultor, y por ello ha reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que interceda.

«Los agricultores siempre acabamos pagando la fiesta», ha señalado Unión de Uniones en su comunicado, que pide que la medida se tenga en cuenta a lo largo de toda la cadena de producción.

«Debe conllevar el reajuste de la normativa de los regímenes especiales del IVA de los agricultores y ganaderos para evitar una competencia desleal», ha subrayado.

UPA PIDE PRIORIZAR EL OLIVAR TRADICIONAL FRENTE A OTRAS EXPLOTACIONES

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, también ha destacado las características saludables del aceite, que dice ser un alimento «absolutamente insustituible» y fundamental para la dieta mediterránea, tal como indicaba el representante de COAG.

Asimismo, ha celebrado la inclusión del aceite de oliva en el grupo de alimentos de primera necesidad, y ha pedido al Gobierno «que no dé ni un paso atrás» en la promoción y difusión de dicho producto.

En materia de ayudas y subvenciones, en declaraciones a Europa Press, Cano ha pedido que se priorice al olivar tradicional frente a otros tipos de explotaciones, ya que, pese a tener los costes de producción «más altos», produce «innumerables bienes y servicios para el conjunto de la sociedad».