Archivo - Alumnos de Secundaria (archivo) | MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS - Archivo

TW
0

El gobierno valenciano ha aprobado el decreto por el que se establece el currículum de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y se regula su horario, así como algunos procedimientos de esta etapa educativa y de Bachillerato en la Comunitat Valenciana. Entre las novedades que incluye, figura la recuperación de la asignatura de Música en tercero de la ESO y la reserva de cuatro horas de Matemáticas en toda la Secundaria.

Esta norma modifica el Decreto 107/2022, de 5 de agosto, del Consell y la Orden 19/2023 de 29 de junio de la Conselleria de Educación, según ha explicado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, que ha comparecido en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell junto a la consellera de Hacienda y portavoz, Ruth Merino.

Entre las modificaciones de este decreto destaca que todo el alumnado de primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO recibirá cuatro horas semanales de Matemáticas durante el curso 2024-2025, así como la recuperación de la asignatura de Música en tercero de ESO.

También se restablecen las calificaciones numéricas en Secundaria y habrá un cambio de las horas lectivas, de manera que se pasa a 30 horas semanales en primero y segundo de la ESO (actualmente son 30 y 32, respectivamente) y a 32 horas en tercero y cuarto de la ESO (actualmente son 33 en ambos niveles).

Fomento la lengua extranjera

Por otra parte, la administración autonómica subraya «el fomento la lengua extranjera reordenando el horario de esta asignatura, de forma que esta se refuerce en primero y segundo de ESO, que tendrá cuatro horas semanales, de las cuales al menos una hora habrá de dedicarse a competencia comunicativa oral».

En tercero y cuarto de ESO, la materia de Lengua Extranjera tendrá una carga de tres horas semanales, y en dichos cursos se ofertará obligatoriamente la optativa Competencia Comunicativa en Primera Lengua Extranjera, por lo que el alumnado que la curse tendrá cinco horas semanales de lengua extranjera.

Además, se crea una nueva materia optativa sobre Finanzas y Consumo Responsable.

José Antonio Rovira ha defendido que se trata de «toda una serie de medidas necesarias para mejorar la educación», ya que, según pone en evidencia el informe PISA, las medidas adoptadas en los últimos años --en referencia al Botànic-- «lo que han hecho ha sido hacernos bajar puestos».

Fp dual

Entre otros aspectos, con la aprobación de este decreto se va a hacer una modificación puntual en el decreto que regula la Formación Profesional dual. A partir del próximo curso escolar 2024-25 toda la Formación Profesional de los grados C y D tendrá que ser dual, de manera que el alumnado realizará formación en las empresas desde el primer curso. De este modo, se ha establecido que dicha formación práctica también pueda realizarse con empresariado individual (autónomos).

También duante el pleno de este viernes, el Consell ha dado luz verde a dos decretos por los que se establecen los currículums del ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior en Organización y Control de Obras en Construcción y el ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.

En la definición de estos currículums se han tenido en cuenta las características educativas, socioproductivas y laborales valencianas con el fin de dar respuesta a las necesidades generales de calificación de los recursos humanos para incorporarlas a la estructura productiva.

El currículum del ciclo formativo de Grado Superior en Organización y Control de Obras de Construcción, de un total de 2.000 horas de duración, se organiza en dos cursos académicos. Asimismo, se establece el módulo profesional de formación en centros de trabajo, que se hará, generalmente, en el tercer trimestre del segundo curso del ciclo formativo.

Por otra parte, el currículum del ciclo formativo de Formación Profesional Básica en Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas se estructura en módulos asociados a bloques comunes para garantizar la adquisición de competencias clave del aprendizaje permanente, en módulos profesionales asociados a unidades de competencia y en el módulo de Formación en Centros de Trabajo.