Maruja Alfaro. | Raphel Pherrer

TW
5

La actriz Maruja Alfaro Brenchat ha fallecido en Palma a los 93 años de edad. Nacida en Barcelona el 8 de septiembre de 1930, se trasladó a Palma cuando tenía 10 años. A los 17 se inició en el mundo del teatro en Ciutat, asistió a numerosos cursos con profesores y directores de escena de renombre como Albert Boadella, Leona di Marc, Günter Heft, Marcos Portnoy y Ramon Fonrserè.

La conocida intérprete formó parte de las compañías Marcos Redondo, Cercle d’Obrers Catòlics, Casa de Menorca, Companyia Majòrica eIlla d’Or. Asimismo, trabajó en la de Xesc Forteza, Teatro de Buenos Aires, Turmeda Teatre, Iguana Teatre y en algunas producciones del Teatre Principal de Palma.

A su vez, fue cofundadora de las compañías Agrupació Bellver y del Grup Assistència Palmesana. En 1982 fundó, junto a su esposo el productor Antoni Zanoguera, la Companyia Zanoguera-Alfaro, de la que fue primera actriz durante la siguiente década en obras como La s’en duen a les quatre, de Joan Vilacasas; Cavallet quant eres jove, Tot va com una seda y Alegria de conill, de Joan Mas, entre muchas otras. En cuanto a las zarzuelas, interpretó papeles en montajes como Los claveles, La reina mora, Katiuska, La dolorosa, Gigantes y cabezudos, Doña Francisquita, Los gavilanes y Ai Quaquin, que has vengut de prim!

Asimismo, también ejerció de directora de escena y escenógrafa e incluso trabajó en radio, televisión y cine. Entre 1985 y 1986, con la colaboración del músico Joan Bibiloni, participó en la grabación de Ses Rondaies mallorquines en veinticuatro casetes y discos para el sello Blau Produccions. Publicó su autobiografía No tot foren flors (El Gall) y las novelas Catalina sota els arbres (El Gall) y Nits Perdudes (Institut d’Estudis Baleàrics). La trayectoria de Alfaro ha sido reconocida con varios galardones: el Premi Ramon Llull del Govern balear en 2001, el honorífico a la Trajectòria Professional de la Associació d’Actors i Actrius de les Illes Balears (AAAPIB) en 2006 y el Jaume II, otorgado por el Consell de Mallorca (2007).

El velatorio se celebrará este sábado de 18.00 a 20.00 horas en Son Valentín. El funeral será el próximo miércoles día 22 de mayo a las 19.00 horas en la Església del Carme del Coll d’en Rabassa.

Reacciones

Diferentes personalidades e instituciones del mundo de la cultura no han tardado en hacerse eco en redes sociales de la triste noticia. La consellera de Cultura y vicepresidenta del Consell insular, Antònia Roca, ha señalado que Alfaro era «la gran dama del teatro de Mallorca» y ha destacado su papel como doña Obdúlia, «de una gran fuerza interpretativa y de carácter amable». Desde el Teatre Principal de Palma han recordado que Alfaro participó en numerosos montajes representados en este espacio, recordando precisamente este papel mencionado por Roca en la obra de Mort de Dama, de Llorenç Villalonga. Josep R. Cerdà, exdirector del Teatre Principal de Palma, ha subrayado que era «una leyenda del teatro mallorquín», que supo «saber evolucionar del teatro que permitía el franquismo a la escena más contemporánea. Y siempre defendiendo la lengua propia. Un referente y una persona entrañable y generosa».

Desde la compañía Iguana Teatre han recalcado que «era una mujer extraordinaria dentro y fuera del teatro». La Fundació Teatre del Mar también se ha hecho eco evocando su paso por este escenario de El Molinar donde «mostró su talento». Su director, el también actor Carles Molinet, ha compartido un emotivo mensaje en el que asegura que aprendió mucho de ella, de su «manera de afrontar la vida y de su ejercicio de la profesión», siendo un ejemplo como persona y como «fabulosa actriz».El músico Joan Bibiloni, quien coincidió con la actriz en la grabación de Ses Rondalles Mallorquines para el sello Blau, ha destacado a este periódico la simpatía de Alfaro y su energía.