TW
0

Preguntado por esta circunstancia el pasado 12 de agosto, el regidor de Mobilitat del Ajuntament de Palma, el socialista Joaquín Rodríguez, indicó que las actuaciones ahora en curso responderían al acuerdo de gobernabilidad firmado entre el PSOE, el Bloc y UM.

En el apartado de 'Mobilitat', en dicho acuerdo se señalaba, literalmente, que «se creará una red de bicicletas radial y otra perimetral con continuidad». Dicha propuesta de creación de carriles bici no añadía, sin embargo, ninguna concreción específica acerca de por dónde podrían o no podrían pasar dichos carriles.

Mejoras viarias
Por lo que respecta a los programas electorales del Bloc y de UM, ambos recogían la necesidad de incrementar la red de carriles bici hasta entonces existente.

El candidato de UM a la Alcaldía, Miquel Nadal, hacía una referencia al deseo de crear un carril bici en la zona de la fachada marítima, pero no en las Avingudes, mientras que el candidato del Bloc, Eberhard Grosske, concretaba diversos puntos en donde deberían crearse carriles bici, que en tres casos confluían en esta arteria viaria principal de Palma.

Ambas formaciones no han puesto hasta ahora ninguna objeción a los proyectos de creación de carriles bici promovidos desde Mobilitat. En este sentido, Rodríguez recordó ayer que los distintos proyectos han sido aprobados de forma sucesiva en varias juntas de gobierno, sin que hayan sido cuestionados en ningún sentido ni por el Bloc ni tampoco por UM.

A finales de este año, Palma contará con cinco nuevos carriles bici gracias a los fondos estatales del llamado Plan E. En concreto, son, además del de las Avingudes, los de la Avinguda Picasso, Salvador Dalí "ya acabado", Camí de Jesús y carretera de Valldemossa.

A dichos carriles bici habría que añadir el que, conjuntamente con el Consell, se está ejecutando en Gènova, y el que se creará en el eje cívico de Blanquerna. «Todas estas iniciativas responden a nuestro modelo de ciudad y de movilidad», recordó Rodríguez ayer.

Entre 2007 y 2011, el equipo de gobierno prevé haber creado un mínimo de 30 kilómetros de carriles bici, por lo que Palma contaría dentro de dos años con un total de 50 kilómetros en este sentido.

Con respecto a las numerosas críticas que ha suscitado el nuevo carril bici de las Avingudes, Calvo señaló días atrás que prevé que dentro de unas semanas se haya normalizado la situación viaria.