Turistas haciendo fotos en el mirador de Sa Foradada.

TW
67

«Prudencia» y «rigor» es lo que piden los hoteleros de cara a la celebración del gran debate sobre el modelo turístico de Baleares. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha manifestado su intención de «abordar con seriedad» su participación en la primera Mesa contra la saturación convocada por el Govern, que la ha bautizado oficialmente como Mesa pel Pacte Polític i Social per la Sostenibilitat Econòmica, Social i Ambiental de les Illes Balears y que celebrará su primer encuentro mañana en la Escuela de Hostelería de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

La convocatoria de esta mesa es una iniciativa que cuenta con la abierta aprobación de la patronal hotelera, que es partidaria de «abrir espacios de diálogo» como el que se propone con la cita de mañana. Asimismo, señalan que «necesariamente debe haber un espíritu constructivo», por lo que, recalcan, cualquier debate que se aborde debe estar sometido al «rigor en la información y los datos». Por último, abogan por establecer «una metodología de trabajo» para ir acometiendo las actuaciones pertinentes «desde la prudencia y la visión estratégica de destino».

Noticias relacionadas

La jornada de este miércoles constituye una de las primeras iniciativas del Govern de Marga Prohens para abordar los problemas que está generando la masificación turística ya en los primeros meses de la temporada alta. Según recalcó en la presentación de la mesa el pasado viernes el vicepresidente del Ejecutivo y conseller d'Economia i Hisenda, Antoni Costa, «hay que tomar decisiones valientes frente al reto de la transformación del modelo productivo y queremos hacerlo de la mano de toda la sociedad civil balear, con el máximo consenso posible».

Por eso mismo, explicó, «ahora mismo no podemos anticipar medidas, sino que estas tienen que ser resultado del debate». Ello explica que la convocatoria del Govern sea especialmente amplia, con más de un centenar de invitados que abarcan representantes del mundo empresarial, económico, académico, cultural o político de las Islas, pasando por organizaciones sindicales, federaciones de vecinos o diferentes asociaciones de la sociedad civil.