Llegó a Mallorca el 25 de mayo de 2023 junto a su madre, de 64 años. La pensión de ella tampoco llegaba ni para comprar medicamentos. «Los últimos años en Venezuela vivíamos con la incertidumbre de si hoy podríamos comprar harina o si tendríamos agua o luz», rememora. «Este fue el motivo principal de nuestra marcha», dice.
El gobierno venezolano controla las divisas, con lo que, según cuenta Arleen, es muy complicado sacar dinero para, entre otras cosas, poder viajar. «Teníamos que amanecer y hacer cola para comprar pan u otros productos Para que te hagas una idea, los primeros cuatro años con la dictadura de Nicolás Maduro retrocedimos al trueque a la hora de comprar alimentos».
Acogida
Mientras cuenta su periplo en estar entrevista telefónica, Arleen llora al rememorar su viaje hasta llegar a esta Isla donde no conocía a nadie. «Tuvimos que vender todo lo que teníamos en Venezuela, ya que venir a Europa, sin dinero, es muy complicado porque de alguna manera teníamos que subsistir». Al poco tiempo, acudieron a Creu Roja, donde explicaron su situación y entraron en el programa de Primera Acogida. Tras este tiempo, ahora madre e hija pasarán a la segunda fase del programa, Acogida Temporal, y en agosto Arleen conseguirá el permiso de trabajo.
«Una vez entramos en Crep Roja, dejamos la habitación donde estábamos y nos ofrecieron un centro de acogida; la ayuda ha sido excelente», apunta Arleen, que en estos momentos está cuidando a una señora mayor hasta que consiga el permiso de trabajo porque ya no tienen suficientes ahorros.
Arleen sueña ahora con poder homologar, al menos, su título de bachillerato, aunque espera que también le convalide la carrera. Estudió Técnico de Administración en mención turística en Venezuela, y empezó una segunda carrera, Recursos Humanos, que tuvo que dejar cuando abandonó su país.
«Una vez conseguí mi NIE, me apunté a los cursos de Inglés y Microsoft. Ahora, cuando obtenga el permiso de trabajo, miraré ofertas en el SOIB porque quiero trabajar», reconoce la venezolana, que a pesar de haber tenido un año muy duro, ahora ve que las cosas se están estabilizando. «Ser refugiada es enfrentarte a algo nuevo, a pasar procesos psicológicos cuando llegas nueva, a sacar emociones y a echar de menos muchas cosas de tu país», reflexiona.
Rocío Redondo, responsable programa Atenció de Persones Refugiades de la Creu Roja, insiste en la importancia de reducir las dificultades de estas personas que, generalmente, llegan sin nada a otro territorio, como en el caso de Arleen y su madre a España. "Intentamos cubrir sus necesidades, una vez llegan, de forma inmediata para minimizar su situación y favorecer su integración en el menor tiempo posible", sostiene.
El programa de Creu Roja es de ámbito nacional. En Balears cuenta con dos etapas, aunque tiene una fase muy inicial, la fase cero, donde se les da información necesaria y se hace una evaluación de sus necesidades más urgentes. A partir de ahí, entran en la Primera Acogida (fase 1) y Acogida Temporal (fase 2). Con esta última etapa intentan que las personas refugiadas salgan del centro, recuperen su autonomía pero sigan participando en los programas de aprendizaje. Creu Roja atendió en 2023 a unas 1.050 personas refugiadas.
19 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Som i SeremYa me gustaría que las Baleares se vaciasen de fanáticos talibanes catalanistas. Basta de catalánizar las Islas con solo un 13 % de catalano parlantes. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No existen los países catalanes.
jeppe¿Una IMPOSICIÓN es una falta de libertad?. Llevamos desde 1983 que no tenemos la libertad de elegir la "LLENGO" en la educación de los hijos.
Pobre gente, que desgracia para Venezuela es la dictadura de Maduro, el admirado amigo de Zapatero y de muchos de los que apoyan a Pedro Sánchez.
Com així Espanya se buida i tothom vol venir als països catalans?
Sergio GarcíaDiscrepo en lo primero que afirma. Si se le ha reconocido el estatus de refugiados, que si no me equivoco pasa por un proceso gestionado por la policía nacional, es normal y coherente que puedan acogerse a las ayudas previstas, a nivel internacional, para estos casos. Estoy al 100% de acuerdo con la segunda parte de su comentario. El abandono y desamparo de los locales por parte de las instituciones es un agravio comparativo que requiere soluciones efectivas e inmediatas. No es de recibo y alimenta por un lado el desamparo de familias enteras y fomenta la xenofobia de los que no entienden que sus problemas estan producidos por los poderosos de siempre, no por los demás desamparados que únicamente buscan una salida de la miseria. Saludos.
Y todavía venden aquí a votar a Pedro Sánchez me juego lo que quieras. Huyo del social comunismo y me voy a otro país igual. Vamos como un cohete.
Esta gente siempre con su lamento boliviano ( en este caso bolivariano). Pregúntenles a ver si los que se han quedado allá morirán de inanición, o acaso estas han venido al sol que más calienta.
La Venezuela comunista chavista revolucionaria, es el modelo que desean los podemistas, los de sumar, izquierda abertzale, Esquerra Republicana, y todo aquel comunista frustrado. Eso si, para esta gente, lo de ir a vivir en Venezuela, no le es muyyyy guay. Prefieren pasar unos días como turistas capitalistas en un hotel de cinco estrellas en Cuba, o Venezuela, en lo que algunos llaman paraíso comunista. En resumidas, estos comunistas prefieren vivir en la España capitalista, y no en un paraíso comunista. En fin, cosas de ser progresistas.
Por muy duro que sea empezar de cero, siempre es mejor que vivir en un pais bananero social comunista, en donde el ejercito y los paramilitares motorizados mantienen el terror en las calles. La carencia de alimentos, medicinas, gasolina, etc., solo es para los que no pueden acudir a los centros cuyos productos pasan de estar subvencionados, con colas incluso de días, a tener que pagarlos a precios abusivos para el multidevaluado bolivar. ! EXPROPIESE!, cuando interesa una propiedad o un propietario no es grato al gobierno.
Alcalinoen algún momento has vivido aquí con las limitaciones, abusos, persecución y falta de libertad que hay allí? No verdad? Entonces nadie entiende el símil... bueno, casi nadie