Población de gorgonia roja en el Mar Balear. | SCUBA IBIZA

TW
10

El Informe Mar Balear 2024 ha sido actualizado con 27 indicadores sobre cambio global, hábitats protegidos y especies emblemáticas. La actualización ha sido posible con la colaboración de Ecodes (entidad dedicada a la defensa del medio ambiente y por una economía neutra en carbono) y el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica.

El trabajo establece que el mar Mediterráneo se está calentando a un ritmo mayor que la media global, lo que pone en peligro su biodiversidad marina. El calentamiento del agua superficial del Mediterráneo es de 1,6 grados en los últimos 42 años, según datos procesados por el Sistema d’Observació i Predicció Costanera de les Illes Balears (SOCIB).

Asociado con el aumento de temperatura global, hay un incremento en el nivel del mar. En el Mediterráneo occidental este aumento ha sido de 18,5 centímetros en los últimos 139 años y el ritmo de subida se ha acelerado en las últimas décadas.

Este incremento del nivel del mar podría oscilar entre 55,2 y 76,5 centímetros a finales de siglo, lo que produciría un retroceso de las playas de Balears de entre 7 y 50 metros, reduciendo a la mitad su superficie. Además, el informe recuerda que el aumento de temperatura tiene graves consecuencias sobre los hábitats y especies que habitan el Mar Balear. Así, se han observado eventos de mortalidades masivas de corales y gorgonias. La gorgonia roja es una de las más amenazadas por este calentamiento.