Los restaurantes de zonas turísticas tienen menos clientes que otros meses de junio. | patricia lozano

TW
278

En el sector de la restauración comienzan a encenderse las alarmas: han notado un descenso de clientes en Mallorca en pleno mes de junio. Así lo pone de manifiesto el presidente de Mallorca CAEB Restauración, Alfonso Robledo. En este sentido, argumentan que la caída está siendo más notable en las zonas turísticas, en todas, sin excepción.

«Antes no había diferencias entre los lunes o los sábados. Siempre estábamos llenos porque las personas que están de vacaciones no tienen en cuenta si es un día laboral o festivo. Sin embargo, esta año los clientes dejan las cenas o comidas para los fines de semana», lamenta Robledo. Los restauradores están buscando una explicación a esto, que ya comenzó a darse el año pasado de forma incipiente, y este ejercicio ya es bastante más acusada. «No entendemos qué está pasando porque cada vez hay más turistas, según dicen», señala.

El presidente de la asociación de agencias de viajes Aviba, Pedro Fiol, confirma la intuición de los empresarios del sector de la restauración: los turistas cada día vienen menos días a Mallorca. «Si no fuera por la touroperación, que sigue empujando estas cifras hacia arriba, Mallorca tendría medias similares a la de un destino urbano», avisa. Además, subraya que «Palma ciudad arrastra estas cifras a la baja».

Gastan menos

Otra de las novedades que se están dando este verano es que los clientes de las bares y restaurantes han reducido sus gastos. «Ya no piden con tanta alegría como antes, especialmente los años posteriores a la pandemia del la COVID-19. Ahora son mucho más contenidos y miran más lo que consumen», señala el representante de los empresarios del sector de la restauración.

«Hasta ahora, junio siempre había sido un buen mes, que daba una muestra de lo que podía dar de sí la temporada turística. Sin embargo, este año estamos teniendo, especialmente, viajes de estudios, que eso lo ha habido siempre, y despedidas de solteros. Son perfiles que no gastan y echamos en falta a los turistas con un poder adquisitivo medio-alto que visitaban la Isla antes de que se produjese la llegada masiva de viajeros de los meses de julio y agosto», detalla.

El presidente de la asociación de agencias de viajes Aviba ratifica que se ha producido un descenso del gasto de los turistas en destino (el coste total de las vacaciones sí ha subido), ya que cada vez optan más por «blindar sus vacaciones», por lo que se decantan por paquetes que tienen media pensión, completa o todo incluido. «Cada vez hay menos porosidad entre los visitantes y los restaurantes de la Isla porque ya traen la gran mayoría de comidas y cenas contratadas», informa.

Preocupación y contención de precios

El presidente de Mallorca CAEB Restauración expresa su preocupación por el desarrollo de la temporada turística, ya que teme que siga esta tendencia. Robledo insiste en que han realizado inversiones muy importantes en los últimos años, que contaban con rentabilizar este verano. Ante esta situación, una de las medidas que han adoptado los restauradores de la Isla es la de no subir precios, conscientes de que sus clientes cada vez tienen menos poder adquisitivo debido a la inflación. Muchos de los negocios lo que están haciendo es sustituir los productos más caros por otros de temporada, ya que siempre son más económicos.