TW
0

Los medios aéreos de rescate han aumentado de forma considerable en Balears en los últimos dos años. A los helicópteros y aviones del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR), y el helicóptero del Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil (GREIM), se han sumado el helicóptero de la Direcció General d'Emergències del Govern -desde finales de 2007, y, recientemente, el nuevo helicóptero de Salvamento Marítimo de Balears. Este último artefacto, dotado con la tecnología más moderna, y capaz de llevar a cabo todo tipo de operaciones en cualquier condición, está operativo en las Islas desde el pasado mes de julio y ya ha intervenido en nueve incidentes en el mar.

A grandes rasgos, el SAR actuaría en caso de accidente aéreo en el mar, los helicópteros del GREIM y del Govern en rescates terrestres y el helicóptero de Salvamento Marítimo en siniestros marítimos, aunque se podría disponer de todos los medios según la gravedad o características del suceso.

El nuevo helicóptero de Salvamento Marítimo tiene base en Son Sant Joan y su tripulación estará formada, en su totalidad, por entre 8 y 9 pilotos y otros tantos rescatadores, además de los mecánicos, repartidos en distintos turnos.

En cada misión, la tripulación del helicóptero de Salvamento suele estar formada por dos pilotos, un rescatador y un operador de grúa. El helicóptero realiza, como mínimo, un vuelo semanal de maniobras, además de las emergencias. Ultima Hora acompañó al helicóptero durante un simulacro de rescate realizado esta semana pasada en aguas de Alcúdia. La tripulación estaba formada por el comandante Juanjo Jiménez, la copiloto Jenny Sensoni, el operador de grúa Albert Lara y el rescatador David Fopiani.

El comandante Jiménez destaca que «este helicóptero viene a cubrir el vacío que había de noche, hasta ahora no se podía actuar aquí de noche y con este helicóptero hay pocas condiciones en las que no se puede actuar». «El helicóptero es una pasada y las Islas han ganado mucho al poder tenerlo aquí.», añade Jiménez.

El nuevo helicóptero destinado a Balears, cuyo precio es de doce millones de euros, se enmarca dentro del Plan Nacional de Salvamento del Ministerio de Fomento. «La mitad del precio del helicóptero corresponde al equipamiento, pero el dinero está bien invertido porque estamos hablando de que disponemos de la última tecnología y muy mal se tienen que dar las cosas para que no podamos intervenir», agregó el comandante.

El radio de actuación del nuevo helicóptero se centra en Balears, pero también puede desplazarse a otras misiones. En este sentido, el operador de grúa Albert Lara apunta que «el Mediterráneo se cubre también con otros helicópteros en Reus, Valencia y Almería, y la idea es que uno pueda cubrir el vacío del otro, por ejemplo el de Jerez acabaría cubriendo al de Almería si fuese necesario, y así con los que hay repartidos por España».

Al respecto, la rapidez de intervención también disminuye debido a la velocidad de crucero de 306 kilómetros por hora que puede alcanzar el helicóptero, «superior a algunos aviones de última tecnología», concluye el comandante Jiménez.